
Se realizo una forestacion de 1.000 arboles autoctonos en Santa Maria de Punilla
El Ministerio de Ambiente y Economia Circular llevo a cabo una forestacion de 1.000 arboles en la localidad de Santa Maria de Punilla, como parte de las acciones de compensacion en el marco del Festival Cosquin Rock.
A traves del programa Mas Flora Cordobesa,
se plantaron especies autoctonas de arboles y plantas como algarrobos,
espinillo, cina cina y tala, con el objetivo de fortalecer la biodiversidad en
las cercanias al predio, otorgando densidad y variedad a la flora nativa.
La ministra Victoria Flores participo del
encuentro, junto a Jose Palazzo y parte del equipo de la cartera ambiental.
Cabe recordar que el ministerio de Ambiente
y Economia Circular coordino diferentes estrategias junto al equipo de
organizacion del Festival y al ministerio de Infraestructura y Servicios
Publicos, para convertir al Cosquin Rock en un evento sustentable.
Entre las principales acciones, se
encuentra el convenio que firmo entre la Provincia, el municipio de Santa Maria
de Punilla y la empresa Helios Energia Limpia, para gestionar los residuos
organicos que se generen durante el festival.
A partir de esto, todos los desechos fueron
trasladados a establecimientos que los convirtieron en biogas, energia
electrica y biofertilizante. El traslado se realizo utilizando camiones con
100% de biocombustible.
Ademas, el equipo tecnico de la cartera
ambiental estuvo presente en el espacio “Ecosquinâ€, con actividades de
promocion ambiental, productos de la economia circular, juegos.

TE PUEDE INTERESAR

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.