Se realizo una forestacion de 1.000 arboles autoctonos en Santa Maria de Punilla
El Ministerio de Ambiente y Economia Circular llevo a cabo una forestacion de 1.000 arboles en la localidad de Santa Maria de Punilla, como parte de las acciones de compensacion en el marco del Festival Cosquin Rock.
A traves del programa Mas Flora Cordobesa,
se plantaron especies autoctonas de arboles y plantas como algarrobos,
espinillo, cina cina y tala, con el objetivo de fortalecer la biodiversidad en
las cercanias al predio, otorgando densidad y variedad a la flora nativa.
La ministra Victoria Flores participo del
encuentro, junto a Jose Palazzo y parte del equipo de la cartera ambiental.
Cabe recordar que el ministerio de Ambiente
y Economia Circular coordino diferentes estrategias junto al equipo de
organizacion del Festival y al ministerio de Infraestructura y Servicios
Publicos, para convertir al Cosquin Rock en un evento sustentable.
Entre las principales acciones, se
encuentra el convenio que firmo entre la Provincia, el municipio de Santa Maria
de Punilla y la empresa Helios Energia Limpia, para gestionar los residuos
organicos que se generen durante el festival.
A partir de esto, todos los desechos fueron
trasladados a establecimientos que los convirtieron en biogas, energia
electrica y biofertilizante. El traslado se realizo utilizando camiones con
100% de biocombustible.
Ademas, el equipo tecnico de la cartera
ambiental estuvo presente en el espacio “Ecosquinâ€, con actividades de
promocion ambiental, productos de la economia circular, juegos.
TE PUEDE INTERESAR
Seminario gratuito sobre la implementación del reglamento europeo EUDR en productos de madera libre de deforestación
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) organiza el seminario «EUDR en Productos Forestales: Estado actual de la implementación. Requisitos regulatorios y experiencias privadas», que se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 11:00 a 12:00, por Zoom, con transmisión en vivo por YouTube. El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 e impondrá nuevas exigencias para los productos forestales que ingresen al mercado de la Unión Europea.
Investigadores canadienses elaboran biochar a partir de desechos de madera que rivaliza con el acero en resistencia
Investigadores de la Universidad de Toronto han desarrollado biochar monolítico a partir de madera que puede alcanzar una dureza axial de hasta 2.25 GPa, similar al acero dulce.
Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas
El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.





















