Se realizo una forestacion de 1.000 arboles autoctonos en Santa Maria de Punilla

Se realizo una forestacion de 1.000 arboles autoctonos en Santa Maria de Punilla

El Ministerio de Ambiente y Economia Circular llevo a cabo una forestacion de 1.000 arboles en la localidad de Santa Maria de Punilla, como parte de las acciones de compensacion en el marco del Festival Cosquin Rock.

A traves del programa Mas Flora Cordobesa, se plantaron especies autoctonas de arboles y plantas como algarrobos, espinillo, cina cina y tala, con el objetivo de fortalecer la biodiversidad en las cercanias al predio, otorgando densidad y variedad a la flora nativa.
La ministra Victoria Flores participo del encuentro, junto a Jose Palazzo y parte del equipo de la cartera ambiental.
Cabe recordar que el ministerio de Ambiente y Economia Circular coordino diferentes estrategias junto al equipo de organizacion del Festival y al ministerio de Infraestructura y Servicios Publicos, para convertir al Cosquin Rock en un evento sustentable.
Entre las principales acciones, se encuentra el convenio que firmo entre la Provincia, el municipio de Santa Maria de Punilla y la empresa Helios Energia Limpia, para gestionar los residuos organicos que se generen durante el festival.
A partir de esto, todos los desechos fueron trasladados a establecimientos que los convirtieron en biogas, energia electrica y biofertilizante. El traslado se realizo utilizando camiones con 100% de biocombustible.
Ademas, el equipo tecnico de la cartera ambiental estuvo presente en el espacio “Ecosquinâ€, con actividades de promocion ambiental, productos de la economia circular, juegos.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Árbol de Wawona: la atracción turística de Estados Unidos que desapareció en 1969

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Leer noticia »

Card image cap APICOFOM: 1947 al 2025

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Leer noticia »

Card image cap Conocé al árbol de Guayubira: una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

Leer noticia »

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TEPELCO S.A.

PIERMATTEI S.A.

HERRAJES MANDILE

ASERRADERO EUZKADI

FARAM SRL

VIALRO

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

INGLAMIAUX

GRUPO EURO

HERRAJES NORTE

CONTROL LOGIC

STARK GROUP

LYH PLACAS

SAN VICENTE MADERAS SRL

ROSARIO ABRASIVOS SRL

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

SERV-INT

AGLOLAM SA

CASTALY MACHINE

EL COLONO FERRETERIA

TRIPAYN SRL