Se realizo una forestacion de 1.000 arboles autoctonos en Santa Maria de Punilla

Se realizo una forestacion de 1.000 arboles autoctonos en Santa Maria de Punilla

El Ministerio de Ambiente y Economia Circular llevo a cabo una forestacion de 1.000 arboles en la localidad de Santa Maria de Punilla, como parte de las acciones de compensacion en el marco del Festival Cosquin Rock.

A traves del programa Mas Flora Cordobesa, se plantaron especies autoctonas de arboles y plantas como algarrobos, espinillo, cina cina y tala, con el objetivo de fortalecer la biodiversidad en las cercanias al predio, otorgando densidad y variedad a la flora nativa.
La ministra Victoria Flores participo del encuentro, junto a Jose Palazzo y parte del equipo de la cartera ambiental.
Cabe recordar que el ministerio de Ambiente y Economia Circular coordino diferentes estrategias junto al equipo de organizacion del Festival y al ministerio de Infraestructura y Servicios Publicos, para convertir al Cosquin Rock en un evento sustentable.
Entre las principales acciones, se encuentra el convenio que firmo entre la Provincia, el municipio de Santa Maria de Punilla y la empresa Helios Energia Limpia, para gestionar los residuos organicos que se generen durante el festival.
A partir de esto, todos los desechos fueron trasladados a establecimientos que los convirtieron en biogas, energia electrica y biofertilizante. El traslado se realizo utilizando camiones con 100% de biocombustible.
Ademas, el equipo tecnico de la cartera ambiental estuvo presente en el espacio “Ecosquinâ€, con actividades de promocion ambiental, productos de la economia circular, juegos.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

Card image cap Seminario gratuito sobre la implementación del reglamento europeo EUDR en productos de madera libre de deforestación

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) organiza el seminario «EUDR en Productos Forestales: Estado actual de la implementación. Requisitos regulatorios y experiencias privadas», que se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 11:00 a 12:00, por Zoom, con transmisión en vivo por YouTube. El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 e impondrá nuevas exigencias para los productos forestales que ingresen al mercado de la Unión Europea.

Leer noticia »

SERV-INT

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

KCD SOFTWARE

GRUPO EURO

HERRAJES MANDILE

USNR

HUGO DANIEL VALETTO

ROSARIO ABRASIVOS SRL

FRUND STARK SA

HERRAJES NORTE

FARAM SRL

PERIN Spa

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

AUTOPERFORANTES TEL

RAIES MADERAS S.A.

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

ALCE HERRAJES SH

HYMMEN

JOESCAN

AGLOLAM SA

PERFILES DEL SOL