Mercedes Omenuka es la nueva Presidente de FAIMA

Mercedes Omenuka es la nueva Presidente de FAIMA

Es la primera vez en los mas de 90 anos de historia y trayectoria de la Federacion Argentina de la Industria Maderera y Afines (FARIMA) en la que una mujer sera presidente de la entidad. Mercedes Omenuka tendra, junto a la nueva comision directiva, el desafio de representar los intereses y objetivos de las 28 camaras que conforman a la Federacion, como asi tambien, el de profundizar el prestigio y posicionamiento de la madera en Argentina, representando la totalidad de esta extensa cadena.

Desde su creacion en 1933, la Federacion Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) representa a nivel nacional al sector foresto industrial maderero a traves de sus 28 Camaras asociadas en las distintas provincias del pais. Ayer, con un enfoque federal y participativo, ha renovado su cupula directiva por el periodo 2024 – 2026.
Mercedes Omenuka asumio en el acto este nuevo cargo y se convierte asi en la primera mujer en presidir la entidad. Mercedes tendra por delante importantes proyectos y desafios. “Somos una organizacion que representa a nivel nacional el sector industrial maderero a traves de sus 28 camaras asociadas y tenemos un profundo compromiso con toda la cadena productiva, en cuanto a llevar adelante politicas tendientes a incrementar el impacto positivo sobre el medioambiente, aumentando los procesos productivos afines a la economia circular y a la mitigacion del cambio climatico. Toda la cadena de valor desde la forestacion hasta el mueble tiene un enorme potencial con una capilaridad que llega a todos los rincones del pais. Es un eje central que permite reactivar economias regionales y expandir el consumo mientras se piensa en el mercado externo.
Nuestro trabajo como empresarios industriales no se limita a “nuestro saber hacer†del dia a dia en nuestras fabricas donde somos creadores de empleo y creadores de marca pais. Tambien somos nuestras horas en las asociaciones y federaciones empresariales, donde buscamos generar el potencial para un pais cada vez mas grande e inclusivoâ€.
La propuesta de Mercedes para su proximo gobierno en FAIMA consta de distintos ejes tematicos que apuntan a seguir consolidando al sector foresto industrial en nuestro pais.
El hecho de ser la primera mujer en ocupar la presidencia de FAIMA, la posiciona tambien como una lider del sector, junto a muchas otras mujeres que ocupan, desde cargos dirigenciales a manejo de maquinarias o investigan y desarrollan nuevas tecnologias aplicadas al sector.
Mercedes es profesora de Ciencias Economicas, ademas de empresaria y Presidente de la AMAC (Asociacion de Madereros, Aserraderos y Afines de Corrientes) desde hace casi dos decadas y Vicepresidenta 3ra. de FEC (Federacion Economica de Corrientes). Participa del Instituto Correntino de la Industria de la Madera (ICIM) y en el ano 2005, creo su propia empresa familiar en donde en la actualidad se desempena como Socia Gerente. Fue distinguida como mujer empresaria por CAME en dos oportunidades (2019 y 2023) y recibio el premio “Mujer Destacada en el Sector†otorgado por la Provincia de Corrientes en 2023.
Dentro de FAIMA ostenta una amplia trayectoria: desde sus comienzos como vocal titular en representacion de AMAC, pasando por la Secretaria General, puesto que desempeno durante la ultima gestion del Presidente saliente Roman Queiroz.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

Card image cap Conocé al árbol de Guayubira: una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

Leer noticia »

Card image cap APICOFOM: 1947 al 2025

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Leer noticia »

PIERMATTEI S.A.

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

STARK GROUP

GRUPO EURO

AFIPAR SH

CONTROL LOGIC

FARAM SRL

HERRAJES MANDILE

INGLAMIAUX

HERRAJES NORTE

DIEGO LAVISTA LLANOS

HUGO DANIEL VALETTO

CASTALY MACHINE

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

THERMWOOD

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

KCD SOFTWARE

METALURGICA RUEDAMAS SRL

TAEDA S.A.

METALURGICA PESKINS SCA

PRECOR SA

MATRAMSA-AR S.A.