
Con el primer bosque de bolsillo, buscan plantar 3000 arboles en Villa Maria
Se inauguro en nuestra ciudad el primer Bosque de Bolsillo en la costanera con mas de 70 ejemplares.
Se encuentra ubicado en el sector del
escenario Vanzetti y se trata de un bosque nativo que tiene por objetivo
recrear un ambiente originario con vegetacion propia de la zona en los espacios
verdes de la ciudad.
Del evento participaron el intendente Eduardo Accastello junto a la
ministra de Ambiente y Economia Circular
de la Provincia, Victoria
Flores.
Ello por haber realizado la presentacion
de “Calculo de Huella de Carbono y
de Expectativas de Reduccion y Compensacion de Emisiones de Gases de Efecto Invernaderoâ€,
en el marco de la ultima edicion del Festival Internacional de Penas.
Al respecto, Accastello dijo: “se plantaran tres mil arboles mas para mejorar las condiciones ambientales de
la ciudad. Seguiremos creando nuevos Bosques de Bolsillo en distintos puntos
para tener una Villa Maria mas verde y generar conciencia socialâ€.
Mientras, que Victoria Flores agrego: “este espacio es el fruto del trabajo
conjunto entre provincia y municipio para realizar eventos sustentables.
Mientras, que Victoria Flores agrego: “este espacio es el fruto del trabajo
conjunto entre provincia y municipio para realizar

TE PUEDE INTERESAR

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.