Jabuticabeira, un llamativo arbol de Brasil que tiene frutos en su tronco

Jabuticabeira, un llamativo arbol de Brasil que tiene frutos en su tronco

En diferentes regiones de los estados del centro y sur de Brasil, existe una especie de arbol llamada jabuticabeira, que sorprende por los extranos frutos que crecen sobre sus los troncos.

En diferentes regiones de los estados del centro y sur de Brasil, existe una especie de arbol llamada jabuticabeira, que sorprende por los extranos frutos que crecen sobre sus los troncos.La “jabuticaba†o “uva brasilenaâ€, como se los suele llamar, es comestible, tiene pulpa blanca y resalta entre la corteza de los ejemplares, como consecuencia de su color negro intenso.Y, a pesar de que el fruto de jabuticabeira es muy famoso, este arbol tambien esta repleto de otras curiosidades.

Si bien han detectado arboles con caracteristicas similares en otros puntos de Sudamerica, los unicos ejemplares que producen “jabuticaba†habitan en zonas repletas de naturaleza, ubicadas en: Rio de Janeiro, Minas Gerais,Goias y São Paulo.
Es por eso que, al abarcar una superficie tan grande, el significado del nombre de la especie varia segun a quienes se les pregunte. Hasta el momento, la hipotesis oficial indica que “jabuticaba†se traduce como "el lugar donde se encuentran las tortugasâ€.

¿Cuales son las principales caracteristicas de los arboles jabuticabeira?

Si bien el cultivo de especimenes de “jabuticabeira†es muy relevante, no hay dudas de que el arbol, por si solo, acumula una seguidilla de propiedades especiales, dignas de analizar en detalle.

Entonces, quienes tengan la oportunidad de toparse con un ejemplar, ademas de contemplar sus extranos frutos, tambien deben tener en cuenta que:

               Desarrolla una altura de 15 metros, a pesar de tener un crecimiento lento.

               Luce hojas de color rosa salmon durante su juventud, que se tinen de verde cuando alcanzan la madurez.

               Crece en suelos humedos, ricos y acidos, pero tambien se adapta a un suelo arenoso.

               Tiene flores blancas que, al igual que sus frutos, nacen desde el tronco.

               No soporta temperaturas inferiores a los -3ºC.

               Desarrolla un sistema de raices compacto y fibroso.

               Como hemos mencionado, los ejemplares de jabuticabeira tienen un crecimiento lento. Por lo tanto, despues de su nacimiento, demorara un minimo de cinco anos en dar frutos, en el caso de los especimenes injertados, y hasta 15 anos, cuando son cultivados con semillas.      Finalmente, una vez que alcanza la madurez, estos arboles son capaces de florecer y dar frutos entre cinco y seis veces al ano, para mantener en pie la industria que se desarrolla con estos productos.

Es decir, a base de “jabuticabaâ€, se fabrican mermeladas, jaleas, jugos y hasta vinos, que se comercializan en diferentes destinos de Brasil


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Investigadores canadienses elaboran biochar a partir de desechos de madera que rivaliza con el acero en resistencia

Investigadores de la Universidad de Toronto han desarrollado biochar monolítico a partir de madera que puede alcanzar una dureza axial de hasta 2.25 GPa, similar al acero dulce.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

ENCHAPADORA SAN JUAN

TAEDA S.A.

DIFRA CNC

SOUTH CHEMICAL

HERRAJES YACANTE

PRECOR SA

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

ATOR

PRODUCTOS MIRO SRL

LIJAS HUNTER

DECOFORMA

CASERMEIRO S.R.L.

ASERRADERO ROCAS SRL

MAQUINARIAS ABRAHAM

FORESTAL LAS MARÍAS SA

ASERSUR MADERAS

METALURGICA PESKINS SCA

SERV-INT

HERRAJES NORTE

LYH PLACAS

CLARKE S INDUSTRIES Inc.