Jabuticabeira, un llamativo arbol de Brasil que tiene frutos en su tronco

Jabuticabeira, un llamativo arbol de Brasil que tiene frutos en su tronco

En diferentes regiones de los estados del centro y sur de Brasil, existe una especie de arbol llamada jabuticabeira, que sorprende por los extranos frutos que crecen sobre sus los troncos.

En diferentes regiones de los estados del centro y sur de Brasil, existe una especie de arbol llamada jabuticabeira, que sorprende por los extranos frutos que crecen sobre sus los troncos.La “jabuticaba†o “uva brasilenaâ€, como se los suele llamar, es comestible, tiene pulpa blanca y resalta entre la corteza de los ejemplares, como consecuencia de su color negro intenso.Y, a pesar de que el fruto de jabuticabeira es muy famoso, este arbol tambien esta repleto de otras curiosidades.

Si bien han detectado arboles con caracteristicas similares en otros puntos de Sudamerica, los unicos ejemplares que producen “jabuticaba†habitan en zonas repletas de naturaleza, ubicadas en: Rio de Janeiro, Minas Gerais,Goias y São Paulo.
Es por eso que, al abarcar una superficie tan grande, el significado del nombre de la especie varia segun a quienes se les pregunte. Hasta el momento, la hipotesis oficial indica que “jabuticaba†se traduce como "el lugar donde se encuentran las tortugasâ€.

¿Cuales son las principales caracteristicas de los arboles jabuticabeira?

Si bien el cultivo de especimenes de “jabuticabeira†es muy relevante, no hay dudas de que el arbol, por si solo, acumula una seguidilla de propiedades especiales, dignas de analizar en detalle.

Entonces, quienes tengan la oportunidad de toparse con un ejemplar, ademas de contemplar sus extranos frutos, tambien deben tener en cuenta que:

               Desarrolla una altura de 15 metros, a pesar de tener un crecimiento lento.

               Luce hojas de color rosa salmon durante su juventud, que se tinen de verde cuando alcanzan la madurez.

               Crece en suelos humedos, ricos y acidos, pero tambien se adapta a un suelo arenoso.

               Tiene flores blancas que, al igual que sus frutos, nacen desde el tronco.

               No soporta temperaturas inferiores a los -3ºC.

               Desarrolla un sistema de raices compacto y fibroso.

               Como hemos mencionado, los ejemplares de jabuticabeira tienen un crecimiento lento. Por lo tanto, despues de su nacimiento, demorara un minimo de cinco anos en dar frutos, en el caso de los especimenes injertados, y hasta 15 anos, cuando son cultivados con semillas.      Finalmente, una vez que alcanza la madurez, estos arboles son capaces de florecer y dar frutos entre cinco y seis veces al ano, para mantener en pie la industria que se desarrolla con estos productos.

Es decir, a base de “jabuticabaâ€, se fabrican mermeladas, jaleas, jugos y hasta vinos, que se comercializan en diferentes destinos de Brasil


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

Card image cap Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país

El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

SOUTH CHEMICAL

ENCHAPADORA SAN JUAN

PRECOR SA

COMBILIFT

HERRAJES YACANTE

CASERMEIRO S.R.L.

GONZALEZ TUDANCA

PRODUCTOS MIRO SRL

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ATOR

TEPELCO S.A.

CASTALY MACHINE

THERMWOOD

HERRAJES NORTE

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

GRUPO EURO

ASERRADERO EUZKADI

SERV-INT

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

PERIN Spa

LYH PLACAS

ROSARIO ABRASIVOS SRL