¡Feliz Día de la Tierra!

¡Feliz Día de la Tierra!

Ya faltan pocos días para la apertura de la feria Forestal Argentina en Posadas

En este Día de la Tierra, el equipo organizador de la Feria Forestal Argentina saluda a todos los productores, científicos e industriales del sector forestal. “Gracias a su trabajo y dedicación, los bosques argentinos son cada vez más prósperos y sostenibles. Su compromiso con el medio ambiente es fundamental para el futuro de nuestro planeta. Los bosques son los pulmones de la Tierra, y su cuidado es esencial para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad. En la Feria Forestal Argentina, celebramos la importancia de los bosques y la foresto-industria. Nuestro objetivo es promover el desarrollo sostenible del sector, a través de la innovación, la tecnología y la responsabilidad social. Juntos, podemos construir un futuro más verde y sostenible para las generaciones venideras”.

WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

Card image cap Seminario gratuito sobre la implementación del reglamento europeo EUDR en productos de madera libre de deforestación

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) organiza el seminario «EUDR en Productos Forestales: Estado actual de la implementación. Requisitos regulatorios y experiencias privadas», que se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 11:00 a 12:00, por Zoom, con transmisión en vivo por YouTube. El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 e impondrá nuevas exigencias para los productos forestales que ingresen al mercado de la Unión Europea.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

HUGO DANIEL VALETTO

FRUND STARK SA

RAIES MADERAS S.A.

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

VIALRO

CONTROL LOGIC

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

LYH PLACAS

AUTOPERFORANTES TEL

PIERMATTEI S.A.

AGLOLAM SA

ASERRADERO EUZKADI

ROSARIO ABRASIVOS SRL

INGLAMIAUX

FARAM SRL

TRIPAYN SRL

JOESCAN

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

CORCHOLINEA

DIEGO LAVISTA LLANOS

HERRAJES NORTE