Otorgaron premio internacional a conocido artesano en madera

Otorgaron premio internacional a conocido artesano en madera

Se trata de Rubén Rodríguez, artista de El Bolsón que fue elegido para recibir el primer lugar en el Premio al Lujo Sostenible en América Latina, cuya consigna es preservar la cultura y las tradiciones locales. La obra que presentó es simplemente maravillosa, una nuez tallada en un tronco de radal que cayó durante una tormenta y decidió utilizarlo

Fue denominada “Estudio de una nuez” y ganó la categoría “Arte en madera” del “Premio al Lujo Sostenible en América Latina”, una distinción de carácter exclusivamente sociocultural, cuyo propósito es reconocer anualmente la combinación de estética, belleza y calidad en la artesanía en el universo del lujo en Latinoamérica.

El jurado estuvo integrado por expertos de distintos países de Sudamérica y de Francia. En esta oportunidad, el artesano bolsonés se inspiró “en la topografía de la Patagonia para su realización y utilizó madera de un árbol de radal, nativo de la región. Su obra fue exhibida en la exposición de MATRIA y en este momento está en galerías de París y Ámsterdam”, informó Noticias DelBolsón.

“La palabra lujo es entre comillas, valorando la cuestión ecológica de la artesanía y la manera con que se llega a construir la pieza tallada, porque se utilizan las manos y detrás hay una historia para contar. Inclusive, hay artesanos que vienen con la transmisión de sus conocimientos de generación en generación” dijo el artista.

Agregó que “el premio es importante observando quienes lo han ganado, como Máximo Laura (Perú), un verdadero maestro y un prócer en el telar, o el maestro orfebre en platería Emilio Petarca (Buenos Aires), entre otros”.

La nuez

Habló de cómo nació la idea de tallar una nuez “No es una copia literal del fruto seco, sino que una tarde a orillas del lago Puelo me puse a ver los pliegues geográficos que aparecían hacia el cerro Cuevas y bahía Las Lágrimas. Como siempre me llevo las gubias, comencé a tallar un tronco de maitén que encontré”.

 

“En realidad, representa el paisaje de nuestra cordillera y también este fruto de Dios que simboliza la producción de la zona. Las cosas que salen de la madera siempre tienen que ver con algo interior que se va construyendo, junto con la vida”, detalló.

Rodríguez tiene una vasta trayectoria en exposiciones nacionales e internacionales, con reconocimientos como el Fondo Nacional de las Artes; Premio internacional en la Rural 2006; 12 primeros premios en salones nacionales de artesanía (rubro madera) y otros tres primeros premios en esculturas. De igual modo, este año la Legislatura de Río Negro distinguió su trayectoria como escultor y artesano y declaró su obra de interés cultural y social. Asimismo, graficó que “estuve exponiendo en la Fiesta Nacional del Poncho (Catamarca), donde recibí un premio a la trayectoria”.

 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

Card image cap El único animal del mundo que planta millones de árboles cada año y es vital para la conservación de la naturaleza

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

Leer noticia »

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

DIFRA CNC

METALURGICA PESKINS SCA

ATOR

PRECOR SA

SOUTH CHEMICAL

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

PERFILESLED

BIASSONI E HIJOS SAICA

ENCHAPADORA SAN JUAN

MADER-EXPO

ASERRADERO ROCAS SRL

LIJAS HUNTER

GONZALEZ TUDANCA

HERRAJES YACANTE

CASERMEIRO S.R.L.

DECOFORMA

SLG CONSTRUCCIONES

ASERSUR MADERAS

MADERAS KIKUE

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

RAIES MADERAS S.A.