Otorgaron premio internacional a conocido artesano en madera

Otorgaron premio internacional a conocido artesano en madera

Se trata de Rubén Rodríguez, artista de El Bolsón que fue elegido para recibir el primer lugar en el Premio al Lujo Sostenible en América Latina, cuya consigna es preservar la cultura y las tradiciones locales. La obra que presentó es simplemente maravillosa, una nuez tallada en un tronco de radal que cayó durante una tormenta y decidió utilizarlo

Fue denominada “Estudio de una nuez” y ganó la categoría “Arte en madera” del “Premio al Lujo Sostenible en América Latina”, una distinción de carácter exclusivamente sociocultural, cuyo propósito es reconocer anualmente la combinación de estética, belleza y calidad en la artesanía en el universo del lujo en Latinoamérica.

El jurado estuvo integrado por expertos de distintos países de Sudamérica y de Francia. En esta oportunidad, el artesano bolsonés se inspiró “en la topografía de la Patagonia para su realización y utilizó madera de un árbol de radal, nativo de la región. Su obra fue exhibida en la exposición de MATRIA y en este momento está en galerías de París y Ámsterdam”, informó Noticias DelBolsón.

“La palabra lujo es entre comillas, valorando la cuestión ecológica de la artesanía y la manera con que se llega a construir la pieza tallada, porque se utilizan las manos y detrás hay una historia para contar. Inclusive, hay artesanos que vienen con la transmisión de sus conocimientos de generación en generación” dijo el artista.

Agregó que “el premio es importante observando quienes lo han ganado, como Máximo Laura (Perú), un verdadero maestro y un prócer en el telar, o el maestro orfebre en platería Emilio Petarca (Buenos Aires), entre otros”.

La nuez

Habló de cómo nació la idea de tallar una nuez “No es una copia literal del fruto seco, sino que una tarde a orillas del lago Puelo me puse a ver los pliegues geográficos que aparecían hacia el cerro Cuevas y bahía Las Lágrimas. Como siempre me llevo las gubias, comencé a tallar un tronco de maitén que encontré”.

 

“En realidad, representa el paisaje de nuestra cordillera y también este fruto de Dios que simboliza la producción de la zona. Las cosas que salen de la madera siempre tienen que ver con algo interior que se va construyendo, junto con la vida”, detalló.

Rodríguez tiene una vasta trayectoria en exposiciones nacionales e internacionales, con reconocimientos como el Fondo Nacional de las Artes; Premio internacional en la Rural 2006; 12 primeros premios en salones nacionales de artesanía (rubro madera) y otros tres primeros premios en esculturas. De igual modo, este año la Legislatura de Río Negro distinguió su trayectoria como escultor y artesano y declaró su obra de interés cultural y social. Asimismo, graficó que “estuve exponiendo en la Fiesta Nacional del Poncho (Catamarca), donde recibí un premio a la trayectoria”.

 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Misiones | Avanzan en la restauración con más de 5 árboles nativos de áreas del Parque Provincial Foerster para fortalecer un estratégico corredor biológico

Más de 5 árboles de especies nativas fueron plantados en sectores recientemente incorporados al Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster, en el norte de Misiones.

Leer noticia »

Card image cap Reformas, construcción de casas y ampliaciones en madera ganan en velocidad, confort y eficiencia en el país

En barrios privados, la Costa, el Litoral y la Patagonia, crece la elección de viviendas con obras en seco. Rapidez, bajo impacto ambiental y ahorro energético.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | La tradicional Fiesta Nacional de la Madera celebra en noviembre cuatro décadas de un encuentro popular en San Vicente

El anuncio oficial de la realización de la 4ª Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente lo realizó este martes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. El evento cultural y festivo se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en el Polideportivo Verón Gallardo de San Vicente, Misiones, para celebrar cuatro décadas de historia. La Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente es un punto de encuentro popular para la comunidad agroforestal y comercial de la zona del Alto Uruguay, y es una oportunidad para que la cadena foresto–industrial exponga su desarrollo y servicios. La fiesta incluye actividades culturales, artísticas y de promoción económica.

Leer noticia »

SERV-INT

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

CORCHOLINEA

CASTALY MACHINE

MARCELO F. CASTELLUCCIO

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

AGLOLAM SA

PERIN Spa

GRUPO EURO

FRUND STARK SA

SHOPBOT CNC TOOLS

FARAM SRL

ASERRADERO EUZKADI

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

HERRAJES MANDILE

MADERAS KIKUE

USNR

JOESCAN

CONTROL LOGIC

INGLAMIAUX

AUTOPERFORANTES TEL