La deforestación amazónica en Brasil bajó a niveles históricos

La deforestación amazónica en Brasil bajó a niveles históricos

En la actualidad, la disminución es del 50%. La meta es poner fin de manera definitiva a la tala para el año 2030.

La deforestación en la selva amazónica de Brasil experimentó una reducción significativa en 2023, disminuyendo a la mitad en comparación con el año anterior y alcanzando su nivel más bajo desde 2018, según datos gubernamentales revelados el viernes. Esto marca una victoria importante para el presidente Lula Da Silva en su primer año en el cargo.

Lula centró su reputación internacional en la lucha contra la deforestación en el país sudamericano, comprometiéndose a poner fin a la tala ilegal para el año 2030. Durante el mandato de su predecesor, Jair Bolsonaro, la destrucción en la mayor selva tropical del mundo se aceleró considerablemente.

Según datos preliminares de satélite proporcionados por la agencia de investigación espacial INPE, en 2023 se taló un área de 5.153 kilómetros cuadrados en la Amazonia, lo que representa una caída del 49,9 por ciento con respecto a 2022.

Aunque esta cifra sigue siendo considerable, equivalente a más de seis veces el tamaño de la ciudad de Nueva York, destaca los desafíos que enfrenta Lula para cumplir su compromiso. Sin embargo, es el nivel más bajo desde 2018, el año previo al inicio del mandato de Bolsonaro.

En diciembre solo, la deforestación experimentó una disminución interanual del 23 por ciento, alcanzando los 176,8 kilómetros cuadrados, según los datos del INPE.

El Ministerio de Medio Ambiente atribuyó estos resultados positivos a los esfuerzos "decisivos" de inspección realizados por el organismo de control ambiental Ibama, destacando un aumento del 106 por ciento en el número de avisos de infracción emitidos por la agencia durante el período.

En un comunicado publicado en redes sociales, el ministerio señaló: "Este es el primer paso para alcanzar el objetivo de deforestación cero para 2030".

 

 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Combilift y CMETB celebran 10 años de entrenamiento de ingeniería pionera

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.

Leer noticia »

Card image cap Árbol de Wawona: la atracción turística de Estados Unidos que desapareció en 1969

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Leer noticia »

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

ENCHAPADORA SAN JUAN

SOUTH CHEMICAL

MAQUINARIAS ABRAHAM

PRECOR SA

PRODUCTOS MIRO SRL

DECOFORMA

LIJAS HUNTER

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

METALURGICA PESKINS SCA

DIFRA CNC

FORESTAL LAS MARÍAS SA

BIASSONI E HIJOS SAICA

CASERMEIRO S.R.L.

TAEDA S.A.

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TRIPAYN SRL

TEPELCO S.A.