Lanzamiento del libro “Ciencia y tecnología forestal en Argentina”

Lanzamiento del libro “Ciencia y tecnología forestal en Argentina”

Se trata una compilación de notas de investigación y opinión de científicos y científicas de Argentina, con colaboraciones internacionales, sobre las ciencias forestales. La Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR) que forma parte de las Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que depende de la Gerencia de Desarrollo Científico Tecnológico del Consejo presenta el libro “Ciencia y tecnología forestal en Argentina”. Es el segundo libro de la Red, en conjunto con la revista Argentina Forestal, que compila dos años de publicaciones sobre las actividades de investigación de diferentes grupos del país y el mundo y distintos enfoques de pensamiento sobre la ciencia y la tecnología forestal.

Como explica Cristina Area, investigadora del CONICET en el Instituto de Materiales de Misiones (Universidad Nacional de Misiones – CONICET), una de las autoras y editoras del libro, parte de los objetivos de la REDFOR.ar es generar los mecanismos necesarios para abordar y difundir en la sociedad el rol social, cultural y la importancia ambiental y económica de los bosques. Por este motivo, se creó la Comisión Permanente de Comunicación, a través de la cual surge la alianza estratégica con Argentina Forestal. “Esta alianza ha permitido difundir los trabajos de investigadores/as y extensionistas de los temas relacionados con la Red en este importante medio”, expresó la científica. “Sin embargo, la posibilidad de compendiar los artículos en un libro otorga una permanencia diferente, permitiendo llegar a un público más amplio y extendido en el tiempo”, agregó Area.

Por su parte, Ana María Lupi, ingeniera forestal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y una de las editoras del libro aseguró: “Es un nuevo logro de la REDFOR.ar en alianza con Argentina Forestal”. Y continúa: “Con esto se demuestra que el trabajo en red, convocando a grupos de diferentes temáticas y espacios geográficos, da como resultado un mayor aprendizaje y una sinergia en la difusión del conocimiento”. Lupi valoró el aporte de grupos de investigación del exterior, destacando especialmente a los equipos de Colombia.

El ejemplar abarca temáticas como la innovación, silvicultura, ambiente, tecnología, industria y distintas notas de opinión sobre ciencias forestales. El material, que contiene 21 notas de opinión y 16 artículos técnicos, fue producido por miembros del sector público y del sistema académico y científico del país. Así, el libro cuenta con 275 páginas que pueden ser abordadas por diferentes públicos.

REDFOR.ar es una iniciativa conjunta de las instituciones vinculadas a las ciencias forestales. Se encuentra conformada por docentes, investigadores/as y diferentes instituciones relacionadas con la educación, la ciencia y la tecnología forestal. El objetivo dela Red es coordinar las acciones de generación y transferencia de conocimiento científico-técnico relacionadas al sector.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país

El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera

La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.

Leer noticia »

DIEGO LAVISTA LLANOS

FORESTAL LAS MARÍAS SA

DIFRA CNC

METALURGICA PESKINS SCA

PRODUCTOS MIRO SRL

DECOFORMA

ASERSUR MADERAS

ASERRADERO ROCAS SRL

HERRAJES YACANTE

PERFILESLED

MAQUINARIAS ABRAHAM

ATOR

MADER-EXPO

PRECOR SA

TAEDA S.A.

METALURGICA RUEDAMAS SRL

GONZALEZ TUDANCA

HERRAJES RIMAC

BIASSONI E HIJOS SAICA

SOUTH CHEMICAL

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.