Lanzamiento del libro “Ciencia y tecnología forestal en Argentina”
Se trata una compilación de notas de investigación y opinión de científicos y científicas de Argentina, con colaboraciones internacionales, sobre las ciencias forestales. La Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR) que forma parte de las Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que depende de la Gerencia de Desarrollo Científico Tecnológico del Consejo presenta el libro “Ciencia y tecnología forestal en Argentina”. Es el segundo libro de la Red, en conjunto con la revista Argentina Forestal, que compila dos años de publicaciones sobre las actividades de investigación de diferentes grupos del país y el mundo y distintos enfoques de pensamiento sobre la ciencia y la tecnología forestal.
Como explica Cristina Area, investigadora del CONICET en el Instituto de Materiales de Misiones (Universidad Nacional de Misiones – CONICET), una de las autoras y editoras del libro, parte de los objetivos de la REDFOR.ar es generar los mecanismos necesarios para abordar y difundir en la sociedad el rol social, cultural y la importancia ambiental y económica de los bosques. Por este motivo, se creó la Comisión Permanente de Comunicación, a través de la cual surge la alianza estratégica con Argentina Forestal. “Esta alianza ha permitido difundir los trabajos de investigadores/as y extensionistas de los temas relacionados con la Red en este importante medio”, expresó la científica. “Sin embargo, la posibilidad de compendiar los artículos en un libro otorga una permanencia diferente, permitiendo llegar a un público más amplio y extendido en el tiempo”, agregó Area.
Por su parte, Ana María Lupi, ingeniera forestal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y una de las editoras del libro aseguró: “Es un nuevo logro de la REDFOR.ar en alianza con Argentina Forestal”. Y continúa: “Con esto se demuestra que el trabajo en red, convocando a grupos de diferentes temáticas y espacios geográficos, da como resultado un mayor aprendizaje y una sinergia en la difusión del conocimiento”. Lupi valoró el aporte de grupos de investigación del exterior, destacando especialmente a los equipos de Colombia.
El ejemplar abarca temáticas como la innovación, silvicultura, ambiente, tecnología, industria y distintas notas de opinión sobre ciencias forestales. El material, que contiene 21 notas de opinión y 16 artículos técnicos, fue producido por miembros del sector público y del sistema académico y científico del país. Así, el libro cuenta con 275 páginas que pueden ser abordadas por diferentes públicos.
REDFOR.ar es una iniciativa conjunta de las instituciones vinculadas a las ciencias forestales. Se encuentra conformada por docentes, investigadores/as y diferentes instituciones relacionadas con la educación, la ciencia y la tecnología forestal. El objetivo dela Red es coordinar las acciones de generación y transferencia de conocimiento científico-técnico relacionadas al sector.

TE PUEDE INTERESAR
Vida Silvestre y ArgenINTA impulsan una consultoría nacional para la restauración de paisajes forestales en Argentina
La Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación ArgenINTA firmaron un acuerdo de cooperación técnica para iniciar una consultoría destinada a la Restauración de Paisajes Forestales (RPF) en las siete regiones forestales del país. El trabajo busca generar insumos técnicos y científicos que orienten el diseño de programas provinciales y nacionales de restauración, en apoyo a la implementación de la Ley N.º 26.331 de Bosques Nativos.
Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER
Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.
Río Negro | Gobierno e instituciones impulsan un modelo de desarrollo equilibrado entre la producción y el ambiente en Valles Irrigados
En el marco del impulso que el Gobierno Provincial viene otorgando a la política forestal, se realizó una recorrida conjunta entre la Dirección Forestal del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el Departamento Provincial de Aguas (DPA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la consultora Lygnum.





















