Baum, la fábrica de árboles cordobesa, y Alianza Wichi se unen para reforestar el Gran Chaco

Baum, la fábrica de árboles cordobesa, y Alianza Wichi se unen para reforestar el Gran Chaco

Se busca recuperar gran parte de la biodiversidad de la región geográfica, afectada por el accionar humano. Baum, Fábrica de Árboles, y Alianza Wichi se unieron para reforestar el Gran Chaco. Esta combinación de reforestación y trabajo en territorio en conjunto con las comunidades locales, busca recuperar gran parte de la biodiversidad de esta región geográfica, tan afectada por el accionar humano. Para lograr el objetivo, las entidades necesitan del compromiso de personas, empresas e instituciones que planten árboles online.

Baum, nacida en 2021, ha traído más de 20 reforestaciones masivas a la provincia de Córdoba en el último año y medio. Es un emprendimiento que produce árboles nativos de forma masiva y una herramienta con la cual todas las personas, empresas e instituciones que quieran aportar al medio ambiente lo puedan hacer a través de la plantación de árboles nativos, mitigando así su huella de carbono y generando conciencia ambiental.

Es en esta búsqueda por ampliarse, Baum trabaja junto a Alianza Wichi. Es una organización comprometida con la colaboración y empoderamiento de las culturas indígenas en el Gran Chaco sudamericano. Su enfoque se centra en proteger los territorios ancestrales, fomentar la biodiversidad y crear ecosistemas prósperos para el sustento y bienestar de las comunidades. 

A través de programas educativos, proyectos de restauración ambiental y empoderamiento económico, buscan promover un diálogo respetuoso y enriquecedor entre culturas, construyendo un futuro sostenible en armonía con la naturaleza.

Rodrigo Vidales, uno de los fundadores de la organización, dijo que este trabajo en conjunto se venía planificando hace tiempo y se consideró la contaminación, la deforestación y la falta de agua como algunas variables para llevar acciones adelante.

"Fue impresionante para la comunidad cuando llegamos con el acoplado y la cantidad de árboles que traíamos. La comunidad lo agradece muchísimo y están muy esperanzados. A cambio de su participación, reciben una compensación económica. Esto se logra también gracias a empresas e instituciones que confían en nosotros y se suman a plantar árboles a través de nuestra web", señaló en diálogo con Cadena 3.

A raíz de la inminente necesidad de árboles de la región geográfica del Gran Chaco, Baum y Alianza Wichi se propusieron una reforestación de 5.000 árboles para el territorio de Tartagal, en provincia de Salta.

El fundador de la fundación, Martin Craf, dijo a Cadena 3 que permitirá una subsistencia de calidad para los pueblos originarios.

"Es una recuperación de los ecosistemas con las comunidades, aprendiendo de sus conocimientos y entendiendo que el monte sano es una comunidad sana", apuntó.

En tanto, el cacique Juan de Dios, dijo que cuidarán los algarrobos "con la vida". "Me siento más acompañado por la naturaleza al ver que se comprometen a trabajar y mostrar más que nada agradecimiento a la vida", añadió. 

Estos ejemplares serán provistos por Baum-Fábrica de árboles, quienes llevarán a cabo la reforestación junto a miembros de la comunidad wichi local y coordinarán este trabajo con la Alianza.

La especie que se plantará es el algarrobo blanco, cuya gran cantidad de usos (madera, refugio y frutos) se remontan a tiempos precolombinos. 

Este árbol es altamente venerado por la comunidad wichi por todos sus beneficios: esta especie nativa es refugio para otras especies de flora y fauna, su fruto es alimento para las comunidades, ayuda a retener la humedad del suelo, a la vez que no necesita mucho suministro de agua para adaptarse, entre otras particularidades.

Llevar a cabo este tipo de acciones carbono-positivas son esenciales en estos días, cuando el cuidado del ambiente es uno de los principales tópicos a tratar con urgencia. Quien colabore con Baum y Alianza Wichi obtendrá un certificado por la cantidad de carbono capturado, calculado bajo estándares internacionales, entre muchos otros beneficios.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia

Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.

Leer noticia »

Card image cap Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera

La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.

Leer noticia »

CONTROL LOGIC

DIEGO LAVISTA LLANOS

HUGO DANIEL VALETTO

MADERAS KIKUE

MAQUINARIAS ABRAHAM

ASERRADERO ROCAS SRL

FORESTAL LAS MARÍAS SA

SLG CONSTRUCCIONES

LIJAS HUNTER

BIASSONI E HIJOS SAICA

MADERWIL S.A.

COMBILIFT

PERFILESLED

METALURGICA RUEDAMAS SRL

TAEDA S.A.

MADER-EXPO

PRECOR SA

DIFRA CNC

GONZALEZ TUDANCA

METALURGICA PESKINS SCA

DECOFORMA

SOUTH CHEMICAL