
FAIMA realizará el 1 de diciembre el 144° Congreso Maderero Argentino en Buenos Aires
Próxima a celebrar sus 90 años de trayectoria liderando la industria de la madera, la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) organiza el 144° Congreso Maderero el 1 de diciembre de 2023, en Buenos Aires. Se reunirán las más importantes voces y protagonistas vinculados a la madera argentina, la economía y el mercado. Un día completo para debatir, analizar el contexto político actual y conocer más sobre una industria que tiene el potencial de motorizar la economía nacional.
En una segunda etapa anual, y tras realizarse en mayo este clásico encuentro en la provincia de Santiago del Estero, nuevamente la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) organiza el 144° Congreso Maderero. En esta oportunidad será el 1 de diciembre de 2023, de 8:30 a 18 horas en el Hotel Ker San Telmo, en Avenida Paseo Colón 455, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se reunirán las más importantes voces y protagonistas vinculados a la madera argentina. Un día completo para debatir, analizar y conocer más sobre una industria que tiene el potencial de motorizar la economía nacional. Se abordarán temas de gestión empresaria, sustentabilidad, mercados, inteligencia artificial y tecnologías en la industria de la madera, construcción con madera, entre otros temas de actualidad económica.
«Desde FAIMA se convoca a toda la industria vinculada a sumarse a su 144º Congreso Maderero», remarcaron en un comunicado de prensa desde la entidad que representa a 28 cámaras de todo el país de la que forman parte toda la cadena productiva compuesta por fabricantes y negocios de venta de muebles, productores de envases y pallets, pisos y revestimientos, molduras, aserraderos, carpintería en general, fabricantes de aberturas, maderas y piezas para la construcción, láminas, chapas, maderas compensadas, tableros de partículas y de fibras, pellets de madera, viviendas industrializadas y muchas más manufacturas de madera.


TE PUEDE INTERESAR

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.