Es el único árbol inmortal que existe en el mundo y hay ejemplares en Argentina

Es el único árbol inmortal que existe en el mundo y hay ejemplares en Argentina

Sobrevivió a los dinosaurios y la bomba de Hiroshima. •No mueren de viejos sino que pueden acabar por los rayos, el fuego, el viento, o la mano del hombre. • El Ginkgo biloba crece principalmente en China y Corea, y en mucha menor medida en Estados Unidos, el sur de Francia, en algunas ciudades de España, y en puntos determinados de Uruguay, Chile y la Argentina.

  • Se lo encuentra en varias provincias, y en la Capital Federalhay ejemplares en el antiguo zoo, el Botánico, el barrio Parque, en la Plaza Belgrano del Barrio de Belgrano y en el Jardín Japonés.

Y es inmortal. Su origen se remonta a 200.000.000 años atrás y era alimento de los dinosaurios. Los científicos creyeron, en un momento, que había desaparecido, pero un médico alemán, Engelbert Kaempfer, lo encontró en 1691 en Japón.

También había sobrevivido en China, en monasterios y jardines de los templos budistas, donde lo cultivaban desde el año 1000. Luego se extendió por semilla a Japón y Corea, y de allí fueron llevados a Europa y en el 1700 a América.

Sobrevivió a la bomba atómica

El 6 de agosto de 1945 Estados Unidos lanzó la bomba atómica contra Hiroshima. La ciudad quedó devastada tras la explosión. Decenas de miles de personas murieron y en un radio de más de 10 kilómetros todo quedó arrasado.

Sin embargo, a 1.000 metros de donde cayó la bomba, sucedió algo casi milagroso: un ejemplar de ginkgo, situado en el templo Housenbou, logró sobrevivir.

Cuando uno ve los usos medicinales que tiene, el asombro aumenta. Muchos médicos lo prescriben para combatir la ansiedad, el Alzheimer, los problemas de visión en personas con diabetes, la vasculopatía periférica (enfermedad que provoca una mala circulación sanguínea en las piernas), los dolores pre menstruales, la esquizofrenia, la diskinesia tardía (patología que hace que los músculos se muevan de forma involuntaria), los vértigos y mareos.

También la disfunción sexual, el trastorno afectivo estacional (aquellas personas que sufren una depresión con el cambio de estación), el asma, la dependencia a la cocaína, la hipertensión arterial, la esclerosis múltiple, el zumbido en los oídos, las cardiopatías, la dislexia, la fibromialgia, cánceres como el colorrectal, de estómago, de ovario y de páncreas.

Y la lista también incluye que combate las hemorroides, las migrañas, el síndrome de Raynard (un trastorno de los vasos sanguíneos), la conjuntivitis alérgica estacional, los accidentes cerebrovasculares, el colesterol alto y la arteriosclerosis. Mejora la memoria, la velocidad de pensamiento y la atención.

Después de esa lista se comprende porque se lo considera, además de inmortal. como milagroso.

El árbol inmortal

Y ahora se sabe porqué es inmortal. Un médico japonés que vivió 105 años, el doctor Hinohara, analizó genéticamente árboles ginkgo con edades entre los 15 y los 667 años en Estados Unidos y China, y descubrió que su crecimiento no se vuelve más lento aunque hayan pasado cientos de años, y que  la calidad de las semillas tampoco se veían afectadas por el paso del tiempo.

Todo gracias a los productos químicos que produce y que la protegen como antioxidantes, anti microbios y hormonas protectoras, y además no activa genes relacionados con la vejez, como ocurre con cualquier árbol y planta.

Las nueva investigaciones se centraron en el cambium vascular del árbol, una capa delgada de tejido en el tronco que produce nueva corteza y madera.

El crecimiento secundario del árbol no muestra ninguna disminución de los árboles de ginkgo de 10 a 600 años. "Parece que el cambium vascular en el biloba puede retener la capacidad de crecimiento continuo durante cientos de años o incluso milenios", concluyen los nuevos estudios.

 

 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

Card image cap Alemania | La industria forestal guía a los visitantes de LIGNA 2025 por nuevos caminos hacia una mayor eficiencia de los recursos

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Combilift y CMETB celebran 10 años de entrenamiento de ingeniería pionera

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.

Leer noticia »

CASTALY MACHINE

ALCE HERRAJES SH

ROSARIO ABRASIVOS SRL

COMBILIFT

THERMWOOD

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

SHOPBOT CNC TOOLS

HERRAJES MANDILE

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

FARAM SRL

PERFILES DEL SOL

PERIN Spa

USNR

KCD SOFTWARE

JOESCAN

HYMMEN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

METALURGICA RUEDAMAS SRL

FORESTAL LAS MARÍAS SA

PRODUCTOS MIRO SRL

TAEDA S.A.