Del suelo a las nubes: dónde están, cómo y cuáles son los rascacielos de madera más altos del mundo

Del suelo a las nubes: dónde están, cómo y cuáles son los rascacielos de madera más altos del mundo

La tendencia de construir “gigantes” que combinan espacios residenciales y oficinas, brindando beneficios acústicos y ambientales, se está extendiendo. En Argentina, por ahora sólo se levantan edificios de hasta 4 pisos

La madera se ha consolidado como una alternativa eficiente ante las crecientes demandas ambientales, evidenciada por la carrera que varios países han emprendido en busca de desafiar las alturas. Seis rascacielos lideran esta competencia, algunos ya completados, otros en fase avanzada de construcción y otros que dan sus primeros pasos.

Estos edificios se erigen mediante el uso de Madera Laminada Cruzada, conocido como el sistema CLT (por sus siglas en inglés, Cross Laminated Timber). Según los expertos, este proceso constructivo es más rápido y tiene un menor impacto ambiental en comparación con otros materiales. La construcción con madera también reduce la contaminación acústica, absorbe las radiaciones electromagnéticas de dispositivos electrónicos y regula la humedad en el interior de los edificios.

En la actualidad, los proyectos de rascacielos y edificios con madera como elemento central de construcción se hacen cada vez más notorios.

Un ejemplo destacado es el Mjøstårnet en Noruega, situado en Brumunddal a orillas del lago Mjøsa. Es el edificio de madera más alto del mundo, con 18 pisos y una altura de 85,4 metros. Ubicado en un pequeño pueblo cerca de la capital noruega, Oslo, alberga departamentos, oficinas, un hotel, piscina cubierta, restaurante y áreas comunes.

En un entorno donde la nieve se convierte en protagonista, el Mjøstårnet se erige sobre el cielo noruego. Además, en este mismo escenario, opera un acogedor hotel. Como el edificio de madera más alto del mundo, ofrece una experiencia única, donde la naturaleza y la arquitectura se fusionan de manera impresionante.

Arthur Buchardt, un inversor noruego, lideró este ambicioso proyecto, que requirió una inversión de más de 7 millones de dólares.

En todo el mundo, se promueve con firmeza la construcción sustentable, con rascacielos de madera en países donde esta práctica es común o está en crecimiento. La madera, como recurso renovable, juega un papel clave al absorber y fijar el CO2 atmosférico

En tres años el edificio más alto se estrenará en Suiza, tal como lo informó Infobae y se edifica actualmente cerca de cerca de Zúrich y más adelante será el turno de un gigante de madera en Australia, en la ciudad de Melbourne. Será el techo de madera de Oceanía.

Otros gigantes de madera

En Estados Unidos, en la ciudad de Minneapolis, en el estado de Minnesota, el renombrado arquitecto Michael Green fue el cerebro detrás de la creación del edificio T3 (que representa Timber, Technology, Transit, es decir, Madera, Tecnología, Tránsito).

Este edificio alberga oficinas y espacios comerciales con una superficie total de 21.000 metros cuadrados y se destaca por su uso extensivo de componentes de madera en techos, suelos, columnas, vigas y mobiliario. Un logro impresionante fue la rapidez de su construcción, ya que T3 tomó menos de 10 semanas en completarse, marcando un récord notable en la industria.

En los Países Bajos (Holanda), actualmente se encuentra en construcción y sus últimos pasos el edificio de madera más alto del país, con 21 pisos destinados principalmente a viviendas. Este imponente proyecto consiste en una torre residencial que se elevará a 73 metros de altura junto al río Amstel.

Un dato ambientalmente significativo es que se estima que las piezas laminadas del edificio almacenarán más de tres millones de kilos de dióxido de carbono. La inversión en esta obra supera los 10 millones de dólares.

También en Australia, en la ciudad de Brisbane, se levanta el edificio con estructura de madera más grande del país. Se llama 25 King tiene 45 metros de altura que se reparten en 10 pisos de oficinas.

La estructura se apoya en columnas en V de madera a la vista y presenta una galería de madera de ingeniería en su fachada. Este edificio se eleva sobre un núcleo orientado hacia el norte y cuenta con una planta baja que incluye una columnata de madera que alberga cafés y restaurantes públicos.

En Canadá, destaca la construcción de Brock Commons Tallwood House, un emblemático rascacielos de 18 pisos, alcanzando los 53 metros de altura. Situado en el Campus de la Universidad de British Columbia en Vancouver, Canadá, este edificio desempeña la función de residencia estudiantil.

Brock Commons, destinado a alojar a 404 estudiantes, ofrece apartamentos con cuatro dormitorios y estudios individuales equipados con baño y cocina. Este edificio singular se erigió en un asombroso lapso de 66 días y se estima que la madera utilizada en su construcción almacena aproximadamente 1.753 toneladas de CO2, además de evitar la emisión de 679 toneladas de gases de efecto invernadero.

En España se erigirá el innovador edificio WittyWood, será el primero en el mercado en construirse íntegramente con madera como elemento estructural. Este proyecto se llevará a cabo en la calle Llacuna 42, en Barcelona. WittyWood será un espacio de trabajo diseñado para recrear un ambiente natural y acoger una comunidad global enfocada en satisfacer las necesidades individuales de profesionales. La inversión total necesaria para su construcción asciende a 12 millones de euros.

El edificio abarcará 4.100 metros cuadrados de superficie construida distribuidos en 4 plantas, de los cuales 2.600 metros cuadrados se destinarán a espacios de oficinas y 1.500 metros cuadrados estarán habilitados para usos complementarios. Uno de los aspectos más notables de WittyWood será su mínimo impacto medioambiental, marcando un hito en sostenibilidad.

En la Argentina

En Argentina, se cuenta con una robusta industria que ha estado produciendo piezas de madera laminada encolada durante más de seis décadas. Aunque aún no se ha implementado masivamente el innovador sistema CLT.

“Nuestros recursos y tecnologías locales tienen la capacidad suficiente para abastecer las necesidades de construcción de edificios en altura. Aunque puede haber un trecho para alcanzar los 84 metros de los noruegos o los impresionantes 300 metros del proyecto japonés, concebir edificios de baja altura con 3 o 4 pisos es una posibilidad totalmente factible. Posiblemente, la barrera más significativa a superar radique en aspectos de índole cultural dice Diego García Pezzano responsable del departamento de arquitectura de la Cámara Argentina de la Madera (Cadamda).


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro

Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 224, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.

Leer noticia »

Card image cap Corrientes | Las Marías invierte 8 millones de dólares para modernizar su aserradero en Virasoro

La tradicional empresa correntina avanza con una millonaria inversión para renovar por completo su planta foresto-industrial. La nueva línea europea, totalmente automatizada, elevará el rendimiento productivo y posicionará al aserradero entre los más modernos del país

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Avanzan en la restauración con más de 5 árboles nativos de áreas del Parque Provincial Foerster para fortalecer un estratégico corredor biológico

Más de 5 árboles de especies nativas fueron plantados en sectores recientemente incorporados al Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster, en el norte de Misiones.

Leer noticia »

METALURGICA RUEDAMAS SRL

LIJAS HUNTER

HERRAJES YACANTE

MAQUINARIAS ABRAHAM

SOUTH CHEMICAL

DECOFORMA

DIFRA CNC

PRECOR SA

SLG CONSTRUCCIONES

METALURGICA PESKINS SCA

PRODUCTOS MIRO SRL

TAEDA S.A.

FORESTAL LAS MARÍAS SA

MADER-EXPO

HERRAJES RIMAC

ASERRADERO ROCAS SRL

GONZALEZ TUDANCA

BIASSONI E HIJOS SAICA

PERFILESLED

WEMHONER Surface Technologies

CASTALY MACHINE

ASERRADERO EUZKADI