
El misterio de los 400 árboles torcidos del bosque Gryfino
El enigmático "bosque torcido" de Polonia combina elementos de ciencia ficción con una peculiaridad ecológica, ya que alberga cientos de pinos de crecimiento misterioso, todos con curvaturas idénticas.
En el noroeste de Polonia, en el enigmático Krzywy Las, reside un fenómeno natural que ha desconcertado a científicos y curiosos durante generaciones. En este bosque, 400 árboles aparentemente desafían las leyes de la naturaleza, creciendo con troncos curvados en un ángulo de 90 grados, formando una figura enigmática que se asemeja a la letra J. Lo más intrigante es que la mayoría de los árboles apuntan hacia el Norte, como si estuvieran siguiendo algún antiguo llamado cósmico.
Aunque hay árboles curvados en otras partes del mundo, la cantidad y disposición ordenada en este bosque son únicas, profundizando el misterio que rodea a los pinos cerca de la ciudad polaca de Gryfino.
Hasta la fecha, no existe una respuesta definitiva para explicar la extraña forma de estos árboles, y las teorías van desde lo práctico hasta lo extraño. Se estima que fueron plantados en la década de 1930, antes de que Gryfino fuera invadido y destruido durante la Segunda Guerra Mundial, lo que llevó al abandono del pueblo y la pérdida de pistas sobre lo que pudo haber deformado estos árboles, según informó The New York Times en 2017.
Diferentes teorías sobre el bosque torcido de Gryfino
Las teorías que rodean este enigma son variadas y fascinantes. Algunos proponen que los árboles quedaron sepultados bajo una intensa tormenta de nieve durante su juventud, mientras que otros sugieren, de manera más increíble, que fueron aplastados por tanques nazis durante la guerra cuando eran jóvenes árboles. También existe la posibilidad, planteada por algunos más realistas, de que la atracción gravitatoria única de la zona haya transformado sus troncos de manera inusual.
"A mí me parece una respuesta clásica a la gravedad", declaró en 2022 al Washington Post Gary Coleman, profesor asociado de Ciencias Vegetales y Arquitectura Paisajista de la Universidad de Maryland. "Siempre que el tallo está horizontal a la gravedad, la planta tiene un mecanismo mediante el cual puede reorientarse", agregó.
Según la evaluación de Coleman, en algún momento durante su juventud, estos árboles se inclinaron horizontalmente.
"Como se puede ver, el momento horizontal solo se produce durante un cierto tiempo. Parece que probablemente ocurrió cuando eran plántulas bastante jóvenes o quizá árboles pequeños, de unos pocos metros de altura", explicó.
Manipulación humana
Sin embargo, la explicación más intrigante, y tal vez la más ampliamente aceptada, es que los agricultores locales manipularon los árboles después de plantarlos en la década de 1930. Se dice que estos agricultores esperaban utilizar los árboles para fabricar muebles o barcos con formas curvadas, por lo que intervinieron cuando los árboles tenían apenas 10 años. No obstante, la Segunda Guerra Mundial en 1939 pudo haberlos detenido, lo que dejó finalmente una marca duradera en el paisaje.
En cuanto a por qué los árboles apuntan hacia el norte, la verdad permanece en la sombra. El Dr. William Remphrey, científico vegetal jubilado de la Universidad de Manitoba, entrevistado por The New York Times, especula que esta orientación es simplemente una coincidencia sin significado profundo.
A pesar de que la manipulación humana parece una explicación plausible, la verdadera naturaleza del enigma sigue siendo incierta. Mientras tanto, nos queda maravillarnos ante este paisaje inusual y esperar pacientemente a que alguien pueda algún día desentrañar de manera concluyente el misterio de los árboles de Krzywy Las.


TE PUEDE INTERESAR

La región del norte de China ha sido afectado por sequías y el avance del desierto, ante esto, un bosque artificial vislumbra como una solución

Este proyecto de edificio de viviendas en Toronto (Canadá) aprovecha las ventajas de la prefabricación de paneles de madera contralaminada. Más información: El rascacielos que va a cambiar la construcción: fachada de madera para controlar la temperatura sin gastar energía

En una continua apuesta al desarrollo productivo del sector forestal, el gobierno de Corrientes organiza su primera Exposición Foresto-Industrial, que se realizará del 26 al 28 de junio en el nuevo Parque Industrial de Ituzaingó. El evento busca posicionar a la provincia como polo estratégico en el mapa foresto-industrial del país y del mundo, destacando su crecimiento, innovación y potencial exportador.