
¡VETAS Nº 495!
Descubre las últimas tendencias en la industria de la madera y el mueble en Latinoamérica
La industria de la madera en Latinoamérica tiene un potencial sin igual para liderar el camino hacia un futuro más sostenible y próspero. Es hora de abrazar la madera sostenible como la base de nuestra evolución. La riqueza de nuestros bosques y la tradición artesanal nos brindan una oportunidad única para destacar en el escenario global.Al optar por la madera sostenible, no solo contribuimos a la conservación de nuestros recursos naturales, sino que también satisfacemos la creciente demanda de productos ecológicos a nivel mundial. Convertirnos en un motor para la industria implica más que solo producir muebles excepcionales; implica liderar un movimiento que promueve la responsabilidad ambiental.
La adopción de prácticas sostenibles no solo es ética, sino también económicamente beneficiosa. Atraerá a consumidores conscientes y abrirá las puertas a mercados globales ávidos de autenticidad y calidad. Ahora es el momento de unir fuerzas, aprovechar nuestros recursos de manera inteligente y consolidar nuestro lugar en la industria global como defensores de la madera sostenible.
¡Juntos, podemos hacer historia!
Por favor los invitamos a visitar www.vetas.com donde la industria maderera y mueblera de Latinoamérica vive, también nos pueden seguir en las redes sociales @vetascom
¡Descarga la edición en PDF y disfruta de la lectura!

TE PUEDE INTERESAR

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.