Martín Sánchez Acosta se despidió del INTA Concordia tras 43 años de carrera, 600 boletines de Noticias Forestales y más de 15 mil contactos

Martín Sánchez Acosta se despidió del INTA Concordia tras 43 años de carrera, 600 boletines de Noticias Forestales y más de 15 mil contactos

«Este número tal vez podría titularse «Mi último Boletín», escribió el ingeniero agrónomo y forestal, comunicador y gran amigo de la profesión, Martín Sánchez Acosta. «A partir del 1 de noviembre comienza mi jubilación y ya no perteneceré al INTA», compartió con sus colegas y más de 15 mil contactos sobre su nueva etapa, de proyectos y disfrute.

«Han sido 43 años de carrera forestal, los primeros 12 perteneciendo a nuestro añorado IFONA, comenzando en 1980 en Tierra del Fuego trabajando en bosques nativos y luego pasando en 1983 al convenio INTA-IFONA-Gobierno de Entre Ríos, con sede en INTA Concordia, hasta que en 1992 cuando con la disolución del IFONA me incorporaron en esta institución, donde he trabajado hasta la fecha», recordó el comunicador e ingeniero agrónomo y forestal, Martín Sánchez Acosta.

Como premonición escribió este último boletín, llegando al Número 600. «Sabía que no íbamos a llegar a editar el 700, ya que para eso estarán los jóvenes. Aprovecho este medio para despedirme desde mi trabajo formal en INTA, aunque es probable que algunas cosas continuemos haciendo, en especial en lo relacionado a la capacitación y la construcción con madera», adelantó Martín sobre los nuevos proyectos a encarar en esta etapa, ya que su pasión por el desarrollo de la foresto-industria en su motivación en la vida.

El apellido Sánchez Acosta comenzó en el tema forestal con Roberto Sánchez Acosta en la Administración Nacional de Bosques. Luego siguió Martín con el IFONA y quedan como sucesores dos sobrinos Facundo (ya recibido) y Ezequiel Sánchez Acosta, que está pronto a recibirse en la Universidad de La plata, asegurando así la continuidad de herederos de saberes forestales.

«Les envío un concordial saludo a todos, con la convicción que los forestales sabemos que  somos un eslabón de una cadena que no tiene fin», señaló en su despedida desde este espacio institucional.

MARTIN ES SIN DUDA UN VALOR AGREGADO PARA LA COMUNICACIÓN FORESTAL DE LA ARGENTINA, UN COLEGA GENEROSO PARA TRANSFERIR CONOCIMIENTOS. ES UN PRIVILEGIO PARA LOS PERIODISTAS QUE NOS ENCONTRAMOS EN ESTE CAMINO DE LA PROFESIÓN CON UN «TRADUCTOR» Y GUÍA DE LOS TEMAS TÉCNICOS DE LA MADERA Y LA CONSTRUCCIÓN, PERO MÁS AUN DE SU CALIDAD HUMANA Y EXCELENTE HUMOR.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Industria del mueble | El grupo Fiplasto adquiere la histórica mueblera mendocina Platinum y proyecta su relanzamiento internacional

Tras 70 años de trayectoria, la icónica firma argentina cambia de dueños y apuesta a la reactivación productiva, expansión comercial y desarrollo forestal sostenible.

Leer noticia »

Card image cap José Olinuck se despide del INTA tras 47 años: una vida dedicada a la agrometeorología y al servicio de la producción agropecuaria

Con una carrera ejemplar de casi medio siglo, el técnico agrometeorólogo José Olinuck se jubila del INTA Cerro Azul dejando para el sector productivo del NEA un trabajo estadístico invaluable sobre temperaturas, lluvias y otras condiciones metereológicas, además de la consolidación de una red de estaciones agrometeorológicas. Su labor silenciosa, meticulosa y constante permitió anticiparse al clima y mejorar las decisiones de miles de productores. Cuando en 1978 José Olinuk ingresó como técnico al INTA Cerro Azul para hacerse cargo del área de agrometeorología, seguramente no imaginaba que su trabajo marcaría a fuego el desarrollo de esta disciplina en la región. Hoy, a pocos días de su jubilación, repasa con emoción una vida entera dedicada a observar el clima, recolectar datos, emitir boletines y, sobre todo, ser fuente confiable de información para productores, investigadores, docentes y estudiantes.

Leer noticia »

Card image cap Un bosque está consumiendo a uno de los desiertos más grande del mundo

La región del norte de China ha sido afectado por sequías y el avance del desierto, ante esto, un bosque artificial vislumbra como una solución

Leer noticia »

ASERRADERO ROCAS SRL

BIASSONI E HIJOS SAICA

GONZALEZ TUDANCA

ENCHAPADORA SAN JUAN

LIJAS HUNTER

HERRAJES YACANTE

SLG CONSTRUCCIONES

CASERMEIRO S.R.L.

DECOFORMA

ASERSUR MADERAS

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

MARCELO F. CASTELLUCCIO

RAIES MADERAS S.A.

AFIPAR SH

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TEPELCO S.A.

CONTROL LOGIC

AUTOPERFORANTES TEL

PIERMATTEI S.A.

SAN VICENTE MADERAS SRL

INGLAMIAUX