
La 39va edición de Casa FOA resultó un éxito de público y la arquitectura, el diseño argentino y la cultura volvieron a estar en el centro de escena
Más de 83.000 personas visitaron la exposición, una cifra récord desde la pandemia.
Buenos Aires, 26 de octubre de 2023- Fueron 35 días de exposición la cual se tuvo que extender por la cantidad de gente que la visitó. Así la edición 39va de Casa FOA, la exposición de diseño, arquitectura e industria que promueve la cultura del diseño argentino, reunió a 83.000 personas que recorrieron cada espacio de los 4.500 m2 del ex edificio del Tiro Federal declarado Monumento Histórico Nacional.
El lema de este año fue “el diseño comunica” el cual guió toda la impronta de la muestra donde lo sensorial y los mensajes visuales estuvieron implícitos en cada decisión proyectual. Aromas especiales, diseños modernos, una arquitectura racionalista del año 1937 formidable y hasta un mural inédito de Benito Quinquela Martin fueron los hitos que acompañaron el éxito de esta gran edición.
La noche del viernes 20 de octubre, último día de Casa FOA Parque de Innovación, se realizó un evento de cierre y se anunció que en 2024 se realizará un doble aniversario por los 40 años de Casa FOA y los 60 años de la Fundación Oftalmológica Argentina. A la vez se realizó el lanzamiento de la segunda edición federal en la provincia de Córdoba, que será en abril de 2024, en el emprendimiento Pocito, un conjunto de usos mixtos y de gran escala de la desarrolladora cordobesa Proaco.
Participaron de la fiesta los diseñadores de la edición 2023, así también como los desarrolladores Alejandro Gawiansky, de HIT Group, el equipo de Espacio Udaondo -ambos tuvieron espacios en la exposición- y los representantes de Casa Histórica, quienes estarán a cargo de la próxima refuncionalización del edificio del ex Tiro Federal.
Ya se está trabajando para la convocatoria de la edición cordobesa y la confirmación de la sede de Buenos Aires para el próximo año.

TE PUEDE INTERESAR

En una continua apuesta al desarrollo productivo del sector forestal, el gobierno de Corrientes organiza su primera Exposición Foresto-Industrial, que se realizará del 26 al 28 de junio en el nuevo Parque Industrial de Ituzaingó. El evento busca posicionar a la provincia como polo estratégico en el mapa foresto-industrial del país y del mundo, destacando su crecimiento, innovación y potencial exportador.

La 30°ª edición de la Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda se ha inaugurado hoy, consolidándose como el evento principal para la innovación, la construcción industrializada, la sostenibilidad y la tecnología en el sector de la construcción de la región. La exposición estará abierta hasta el 28 de junio de 2025, de 14:00 a 20:00 horas, en La Rural.

La investigación se basó en datos de más de 20 millones de personas y mostró las consecuencias de la exposición a partículas finas en estos eventos Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los incendios forestales están aumentando rápidamente en intensidad, frecuencia y duración debido a la crisis climática