La 39va edición de Casa FOA resultó un éxito de público y la arquitectura, el diseño argentino y la cultura volvieron a estar en el centro de escena

La 39va edición de Casa FOA resultó un éxito de público y la arquitectura, el diseño argentino y la cultura volvieron a estar en el centro de escena

Más de 83.000 personas visitaron la exposición, una cifra récord desde la pandemia.

 Buenos Aires, 26 de octubre de 2023-  Fueron 35 días de exposición la cual se tuvo que extender por la cantidad de gente que la visitó. Así la edición 39va de Casa FOA, la exposición de diseño, arquitectura e industria que promueve la cultura del diseño argentino, reunió a 83.000 personas que recorrieron cada espacio de los 4.500 m2 del ex edificio del Tiro Federal declarado Monumento Histórico Nacional.

 El lema de este año fue “el diseño comunica” el cual guió toda la impronta de la muestra donde lo sensorial y los mensajes visuales estuvieron implícitos en cada decisión proyectual. Aromas especiales, diseños modernos, una arquitectura racionalista del año 1937 formidable y hasta un mural inédito de Benito Quinquela Martin fueron los hitos que acompañaron el éxito de esta gran edición. 

 La noche del viernes 20 de octubre, último día de Casa FOA Parque de Innovación, se realizó un evento de cierre y se anunció que en 2024 se realizará un doble aniversario por los 40 años de Casa FOA y los 60 años de la Fundación Oftalmológica Argentina. A la vez se realizó el lanzamiento de la segunda edición federal en la provincia de Córdoba, que será en abril de 2024, en el emprendimiento Pocito, un conjunto de usos mixtos y de gran escala de la desarrolladora cordobesa Proaco.

 Participaron de la fiesta los diseñadores de la edición 2023, así también como los desarrolladores Alejandro Gawiansky, de HIT Group, el equipo de Espacio Udaondo -ambos tuvieron espacios en la exposición-  y los representantes de Casa Histórica, quienes estarán a cargo de la próxima refuncionalización del edificio del ex Tiro Federal.

 Ya se está trabajando para la convocatoria de la edición cordobesa y la confirmación de la sede de Buenos Aires para el próximo año.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

Card image cap Árbol de Wawona: la atracción turística de Estados Unidos que desapareció en 1969

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Leer noticia »

Card image cap Hallazgo insólito: un bosque de pinos en excelente estado emerge tras 6.000 años sepultado bajo el hielo

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.

Leer noticia »

AFIPAR SH

PIERMATTEI S.A.

ASERRADERO EUZKADI

INGLAMIAUX

HERRAJES NORTE

SAN VICENTE MADERAS SRL

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

CASTALY MACHINE

TRIPAYN SRL

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

USNR

SHOPBOT CNC TOOLS

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

HYMMEN

MADERWIL S.A.

HERRAJES YACANTE

ASERRADERO ROCAS SRL

MADER-EXPO

SLG CONSTRUCCIONES

ENCHAPADORA SAN JUAN

SOUTH CHEMICAL