
Pilcaniyeu apuesta a la reutilización del agua con fines forestales
En un innovador proyecto desarrollado en Pilcaniyeu, se está trabajando en la reutilización de efluentes tratados con fines forestales
Esta iniciativa es llevada a cabo por el Departamento Provincial de Aguas (DPA), la Municipalidad de Pilcaniyeu, el Ente para el Desarrollo de la Línea y Región Sur, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Aguas Rionegrinas SA.
El proceso de reutilización del agua se está implementando en la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de la localidad. Mediante este proyecto, se busca aprovechar los efluentes tratados para el riego agrícola forestal. En una primera etapa, se han plantado 100 ejemplares de árboles en el predio donde se encuentra ubicada la planta, marcando así el inicio del Reuso de Efluentes en Pilcaniyeu.
Además de esta importante acción, se realizó la firma de un convenio entre el intendente Néstor Ayuelef y el Vivero Municipal. Este acuerdo permitirá llevar a cabo una planificación de actividades destinadas al desarrollo de nuevas plantaciones durante la primavera.
Con esta iniciativa, Pilcaniyeu busca brindar una solución innovadora y sustentable a la problemática del agua, promoviendo la utilización de recursos disponibles y la preservación del medio ambiente. Se espera que este proyecto sea un referente para otras localidades y regiones en la implementación de acciones responsables con el cuidado del entorno natural y el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.

TE PUEDE INTERESAR

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.