.webp)
Exitosas Jornadas Forestales de Entre Ríos Consolidan su Prestigio en Argentina
En un evento que congregó a un impresionante número de participantes y se celebró con gran éxito, las Jornadas Forestales de Entre Ríos demostraron una vez más su relevancia en el ámbito regional y nacional. Este evento, considerado un clásico en el sector forestal argentino y una de las más importantes del país, ha consolidado su prestigio a lo largo de los años.
Contaron con la visita del concejal Pablo Bovino , quien entregó la declaración de interés de parte del Concejo Deliberante, resaltando la importancia de estas jornadas tanto para la comunidad local como para la industria forestal en general. Desde su creación, las Jornadas Forestales de Entre Ríos han experimentado un crecimiento constante y se consolidaron en su 37ª edición, gracias al incansable trabajo de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos (AIANER) y al continuo respaldo del gobierno provincial y municipal.
El evento reunió a 130 participantes de diversas provincias, provenientes de provincias de la mesopotamia y Buenos Aires la gran mayoría . Concurrieron colegas de Uruguay, dando un marco internacional a este evento.
Tuvo lugar en los salones de la Comisión Técnica Mixta (CTM) durante la mañana, abordando temas de actualidad que han marcado el rumbo de la industria forestal, como el mercado de bonos de carbono, la aplicación de nuevas tecnologías con drones en la gestión de bosques y los avances en la mecanización de la cosecha.
Por la tarde, los participantes pudieron recorrer el campo del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), donde se tocaron temas muy importantes para el sector, como el manejo de suelos, el mejoramiento de clones, la silvicultura y la tecnología aplicada a la producción de madera.
Una vez más las Jornadas Forestales de Entre Ríos son el espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y la promoción del desarrollo sostenible en la industria forestal
Organizado por el INTA Concordia y la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos (AIANER).


TE PUEDE INTERESAR

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.