
APICOFOM proyecta construir un edificio de madera para promover los beneficios del material, su resistencia y adaptación arquitectónica
Inició el proceso para el proyecto con una capacitación dictada por a profesionales brasileños especializados en construcción con madera de la firma KATA OFFSITE. La actividad forma parte de las acciones que la entidad lleva adelante para promover y consolidar la innovación en el uso de esta materia prima.
El empresario maderero Pedro López Vinader y secretario de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Corrientes (APICOFOM), se refirió al proyecto que tienen en carpeta, de construir e instalar un edificio estructural de entre 3 y 5 pisos completamente en madera, en un espacio muy visible de la ciudad de Posadas, con el objetivo de mostrar el potencial de la industria y de la materia prima, sus beneficios en favor del cuidado del medioambiente, la rapidez y agilidad de este sistema constructivo, y su adaptación a los diseños y arquitectura.
Además, buscan que la obra emblemática permita exponer “el atractivo arquitectónico que representa el agregado de diseño y el uso de tecnologías avanzadas a primer nivel mundial como la que tenemos en Misiones”.
“Este punto de encuentro permitirá además llevar adelante campañas de concientización, consolidar el posicionamiento que en este rubro tiene Misiones tiene a nivel país, sumar otro punto de atractivo turístico y profesional, y exhibir el potencial de nuestras empresas y de las decenas de miles de personas que integran la familia foresto industrial de la región”, remarcó el empresario.
En ese marco, invitaron a los fundadores brasileños de la firma KATA OFFSITE, Ramón Pollnow y Frederico Oliveira, de gran experiencia en tecnologías constructivas, sistemas de producción y desarrollo de productos para la construcción modular externa.
La actividad organizada por APICOFOM forma parte de las acciones que la entidad lleva adelante para promover y consolidar la innovación en el uso de esta materia prima.
Durante la charla, brindaron detalles acerca de su trabajo y especificidad, y de las políticas públicas que llevan adelante diferentes Estados en Brasil para impulsar la combinación virtuosa de industria forestal y producción de viviendas.
La comitiva estuvo integrada por Ramon Pollnow (Ingeniero Civil e Industrial maderero); Frederico Oliveira (Ingeniero Industrial maderero y Especialista en Ingeniería de Producción); y Felipe Biffi (Ingeniero Civil y Especialista en Gestión de Proyectos BIM).
Por parte de APICOFOM participaron el secretario Pedro López Vinader, arquitectos y técnicos de empresas dedicadas al rubro, profesionales afines, Gregorio López Moreno (en representación de la firma EVOECO), y la gerente institucional Cristina Ryndycz.
En jornadas anteriores, los brasileros recorrieron la fábrica de viviendas industrializadas con madera -ubicada en la ciudad de Posadas- junto a técnicos del IPRODHA, y mantuvieron una reunión de trabajo con los socios de esa planta.
“Brasil impulsa la industria de base forestal”
Durante su presentación, Ramón Pollnow brindó numerosa cantidad de detalles relacionados a los inicios de la empresa y los antecedentes que todos sus integrantes tienen en la materia, ejemplos de construcción con madera en viviendas uni y multifamiliares, edificios multipisos y centros comerciales; y habló sobre las políticas estatales para el impulso de la construcción de viviendas sociales que son muy requeridas por satisfacer la demanda actual y a futuro.
Destacaron que “la tecnología que vimos en la fábrica de viviendas ubicada en Posadas es de última generación, nivel europeo sin dudas y superior a la que tenemos en Brasil en este momento, y tiene un alto potencial de desarrollo”.
Citó además que el Estado de San Pablo, frente a las inundaciones y derrumbes registrados hace unos meses, requirió 500 viviendas para destinar a las familias afectadas, y eligió el sistema constructivo de madera porque representa la solución más rápida y eficiente, entre otras prestaciones positivas. “La entrega de estas unidades, que representan una necesidad urgente para esas familias, están en el tramo final de su producción y posterior instalación”.
Subrayaron que, a partir de numerosas investigaciones y experiencias en los países más desarrollados en la materia, “construir con madera representa muchas acciones favorables con el medio ambiente y la eficiencia energética, y tiene altos índices industriales en productividad, desempeño, costos y rapidez de respuesta”.

TE PUEDE INTERESAR

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.