Construcción de viviendas

Construcción de viviendas

“La madera es un material resistente, sostenible y más rentable a largo plazo”, afirman desde FAIMA

 

Desde la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) iniciaron una campaña de difusión sobre los beneficios del uso de la madera en la construcción de viviendas, donde comenzaron principalmente por marcar cinco razones: “Es un material con menor impacto ambiental comparado con otros materiales de la construcción, tiene mayor eficiencia energética, es resistente y de calidad, cuenta con alto poder de aislamiento y gran flexibilidad de diseños o adaptación”, enumeraron.
Desde la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) marcaron las 5 principales razones para elegir madera para la construcción de viviendas, considerando que cada vez son más las obras nuevas, ampliaciones, proyectos y construcciones de casas y edificios que buscan aportar a sus habitantes el máximo ahorro energético posible.
Desde la orientación, materiales, revestimientos, estructuras y otros elementos la madera es el denominador común que une a todos, por sus características y propiedades naturales como aislante térmico y acústico, indican en un comunicado de la federación.
“Actualmente, el mercado de la construcción con madera en Argentina se encuentra en un proceso de crecimiento sostenido, a pesar de las dificultades que se presentan en el camino. Comparado con 10 o 20 años atrás, se puede observar un cambio significativo en la demanda y en la oferta de construcciones con madera” afirma Daniel Vier, vicepresidente de FAIMA y experto en construcción con madera.
“Hace algunos años, la madera no era considerada un material de construcción relevante en Argentina, y se utilizaba principalmente para elementos decorativos o en construcciones rurales. Hoy, debido a la necesidad de construir viviendas más eficientes y sostenibles, la madera se ha vuelto cada vez más utilizada en la construcción”.
• MENOR IMPACTO AMBIENTAL
La construcción con estructura de madera es beneficiosa para el medio ambiente en comparación con otros recursos debido al impacto mínimo que tiene en la cadena de suministro. El costo de fabricación, transporte y construcción de viviendas y edificios con estructura de madera es considerablemente más económico que las alternativas de acero y concreto, la madera usa inmediatamente menos energía y es una solución ecológica.
Asimismo, la madera captura carbono, lo que garantiza que la liberación de gases de efecto invernadero del proyecto se mantenga al mínimo.
Además, la evaluación del ciclo de vida a largo plazo (LCA) de la madera es mucho mejor que la del acero o el hormigón. Esto significa que las obras de madera y madera en masa tienen una tasa de consumo de energía más baja en general en cada paso del proceso, desde la recolección de materiales hasta los efectos a largo plazo del mantenimiento.

• MAYOR EFICIENCIA ENERGÉTICA
De hecho, diversos estudios indican que el 40% del consumo energético en Europa proviene de los edificios, además de ser los responsables del 30% de las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Estos datos son muy significativos porque ponen de manifiesto la necesidad de apostar por materiales sostenibles – como la madera – que mejoran la eficiencia energética de las viviendas y contribuyen a un importante ahorro energético.
La madera es el único material de construcción renovable. Una alternativa muy recomendable que destaca por sus propiedades higroscópicas, es decir su capacidad para absorber la humedad ambiental. Este factor, se suma a su gran comportamiento como aislante térmico y contribuye a mantener durante más tiempo las temperaturas interiores, lo que reduce el consumo relativo al uso de aparatos y sistemas de climatización.
Estas propiedades lo convierten en el producto ideal para alcanzar un elevado grado de eficiencia en las construcciones. Pero, además, tiene una gran capacidad de absorber los sonidos. Es decir, también funciona como aislante acústico, mejorando el confort interior e incrementando el bienestar de los usuarios.
• CALIDAD DE EXCELENCIA
La belleza natural de la madera brinda serenidad y armonía, su aroma, su pareja con los árboles, tanto en pie como los procesados convertidos en techos, paredes, pisos y muebles mejoran la calidad del aire, reducen el estrés y fomentan una sensación de bienestar generalizado y son mucho más productivos para la agilidad mental, tanto para el ámbito académico como para el laboral.
“Argentina cuenta con extensas áreas forestales y una gran variedad de especies de madera, lo que proporciona una base sólida para el suministro de material y la diversidad en la construcción con madera” agrega Vier sobre este punto.
• ALTO PODER DE AISLAMIENTO
A diferencia del acero y el hormigón, la estructura celular de la madera frena la pérdida de calor. Esto significa que la estructura de madera es un buen aislante natural para cualquier proyecto y puede generar una factura de energía más barata.
La estructura de madera no solo es buena para capturar el calor en los meses más fríos, sino que también es excelente para mantener alejado 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Investigadores canadienses elaboran biochar a partir de desechos de madera que rivaliza con el acero en resistencia

Investigadores de la Universidad de Toronto han desarrollado biochar monolítico a partir de madera que puede alcanzar una dureza axial de hasta 2.25 GPa, similar al acero dulce.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

ALCE HERRAJES SH

SHOPBOT CNC TOOLS

GRUPO EURO

AUTOPERFORANTES TEL

VIALRO

LIJAS HUNTER

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

ASERRADERO ROCAS SRL

DIFRA CNC

HUGO DANIEL VALETTO

FARAM SRL

HERRAJES YACANTE

METALURGICA RUEDAMAS SRL

SOUTH CHEMICAL

HERRAJES RIMAC

SAN VICENTE MADERAS SRL

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

PRODUCTOS MIRO SRL

MADER-EXPO

ASERSUR MADERAS

TAEDA S.A.