
Río Negro | Encuentros con prestadores de El Bolsón promueve un trabajo de prevención de incendios forestales “todo el año”
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de El Bolsón y la Dirección de Turismo de la provincia de Río Negro llevó adelante 6 encuentros de modalidad virtual y presencial entre julio y septiembre los que se abordaron medidas de prevención de incendios sumando a prestadores turísticos y comercios comprometidos con la temática en El Bolsón.
Las autoridades provinciales consideran vital el compromiso de prestadores turísticos y comerciantes durante todo el año para prevenir incendios.Luego de varias instancias de trabajo con las cámaras empresarias de turismo y comercio, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de El Bolsón y la Dirección de Turismo de la provincia de Río Negro se llevaron adelante 6 encuentros de modalidad virtual y presencial en los que se abordaron medidas de prevención de incendios para prestadores turísticos comprometidos con la temática en El Bolsón.“En los encuentros se comunicó la necesidad de que los prestadores trabajen en generar una zona defendible y obtengan las habilitaciones en temporada baja para no colapsar a los servicios de emergencia con estos trámites en temporada de mayor riesgo de incendios”, informaron desde SIPLIF El Bolsón.Para ello, se establecieron canales de comunicación exclusivos para prestadores mediante los que se enviarán directamente las alertas en caso de peligro extremo de incendios y los días de prohibición para hacer todo tipo de fuego.A su vez se socializaron recursos como cartelería, señales y estrategias de comunicación con la comunidad.

TE PUEDE INTERESAR

“En los últimos 10 años la producción viene experimentando un crecimiento que es digno de destacar, tanto en producción, exportación, y con procesos de innovación en técnicas de extracción y cosecha, como también en comercialización internacional”, sostiene en su artículo el productor y consultor forestal Matias Gyukits

“La madera es un material resistente, sostenible y más rentable a largo plazo”, afirman desde FAIMA

Un informe publicado este martes por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Centro de Ecosistemas + Arquitectura de Yale (Yale CEA), en el marco de la Alianza Global para la Edificación y la Construcción (GlobalABC), ofrece soluciones para descarbonizar el sector de la edificación y la construcción y reducir los residuos. genera. “El cambio apunta a materiales de construcción de origen biológico renovables de origen ético y sostenible, incluida la madera, el bambú y la biomasa”, señalan desde la ONU.