Llega la segunda semana del mueble

Llega la segunda semana del mueble

Del 18 al 24 de septiembre, más de 600 comercios adheridos de todo el país se suman a esta iniciativa, impulsada por el Instituto del Mueble Argentino (IMA), con el apoyo de la Federación Argentina de la Industria Maderera (FAIMA).

Del 18 al 24 de septiembre y en todo el territorio nacional se realizará la Semana del Mueble con objetivo promover y revalorizar el mueble de manufactura nacional, con la clara misión de contribuir en la capacitación, generación de valor e innovación en toda la cadena productiva y comercial. Además, para potenciar las ventas y facilitar los procesos, esta actividad cuenta con el respaldo de las plataformas Mercado Libre y Tienda BNA (Banco Nación).

Será sin dudas una semana cargada de expectativas y llena de sorpresas, con descuentos que pueden llegar hasta el 50%, cuotas sin interés y combos de productos. Las promociones estarán disponibles en todas las tiendas físicas de los más de 600 comercios adheridos al Instituto del Mueble Argentino (IMA), que pueden ser localizados en este link: https://semanadelmueble.com.ar/tiendas-de-muebles/ 

“Somos conscientes que esta segunda edición se realiza en un contexto desafiante para la economía argentina, pero apostamos a la renovación de los espacios en los que habitamos, para darles nueva vida, inspiración y, sobre todo, para darle el mejor destino a la inversión disponible en bienes de industria nacional que traccionan positivamente toda la cadena forestal y maderera”, sostuvo Soledad Milajer, vicepresidenta de IMA

De hecho, debido al éxito alcanzado en su primera edición en 2022, en donde participaron más de 600 comercios a lo largo de todo el territorio nacional y miles de visitantes aprovecharon para renovar su mobiliario ua están e trabajando con el INTI para desarrollar un sello para muebles de origen nacional, el cual permita identificarlos y diferenciarlos de los importados.

Asimismo, el IMA está trabajando en el desarrollo de un Observatorio Estadístico Consolidado, el cual permitirá analizar, evaluar y dar seguimiento de variables estratégicas del sector para lograr un diagnóstico específico de la situación de la industria y mercado de muebles.

 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Conocé al árbol de Guayubira: una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

Leer noticia »

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

MADERWIL S.A.

METALURGICA RUEDAMAS SRL

FORESTAL LAS MARÍAS SA

PRODUCTOS MIRO SRL

TAEDA S.A.

MAQUINARIAS ABRAHAM

DIFRA CNC

METALURGICA PESKINS SCA

ATOR

PRECOR SA

SOUTH CHEMICAL

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

PERFILESLED

BIASSONI E HIJOS SAICA

ENCHAPADORA SAN JUAN

MADER-EXPO

ASERRADERO ROCAS SRL

LIJAS HUNTER

GONZALEZ TUDANCA

HERRAJES YACANTE

CASERMEIRO S.R.L.