Neuquén | Monitorean con un innovador mapa sanitario el trabajo de control de sirex noctilio que afectan plantaciones de pinos

Neuquén | Monitorean con un innovador mapa sanitario el trabajo de control de sirex noctilio que afectan plantaciones de pinos

Neuquén busca hacer vanguardia en la lucha contra una avispa que no da tregua

La avispa afecta masivamente a los bosques de pinos. La provincia es la primera en confeccionar un mapa sanitario que monitorea y permite comparar el avance de sirex noctilio, una especie conocida como «barredora de pinos».
El gobierno de la provincia, junto al INTA y SENASA, implementan un novedoso método que permite comparar gráficamente los datos obtenidos en relevamientos aéreos (con helicóptero) en 2019 y 2023. Esta tarea estuvo coordinada con el asesoramiento del INTA EEA Bariloche.
En el primer sobrevuelo se pudo identificar que más del 80% de las plantaciones se encontraban en condiciones sanitarias satisfactorias esto es, con niveles de daño de la plaga menores al 10%.
En tanto que con el operativo de este año, se concluyó que las condiciones de sanidad se han mantenido a pesar de las condiciones de sequía que afectan negativamente a los árboles generando las condiciones propicias para el ataque de Sirex.
La subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, celebró el complejo método y remarcó que Neuquén es única provincia del país que lo utiliza. «El técnico del INTA con nuestro equipo lo fue trabajando y después lo que se hace es, el relevamiento aéreo, completando planillas y filmando, con un campo visual específico, marcándolo, y después se complementa con un chequeo a terreno», explicó la funcionaria.
Además, el mapa sanitario podrá ser consultado por los productores y personas interesadas en esta web.
La avispa barrenadora de los pinos es un insecto que cumple su ciclo dentro de la madera; sólo en estado adulto pasa su vida fuera del árbol.
Los adultos emergen de los árboles, dejando un orificio considerable en la corteza, viven pocos días y no se alimentan. Posee un período de vuelo breve, abarcando el verano y parte del otoño dependiendo de la zona y de las condiciones climáticas (especialmente la temperatura).
Los machos emergen aproximadamente una semana antes que las hembras. Se aparean a la altura de la copa de los árboles donde se concentra un mayor número de machos. Luego del período inicial de vuelo, las hembras buscan árboles debilitados para encastrar los huevos (dos por galería aproximadamente) debajo de la corteza realizando perforaciones simples o múltiples con la ayuda de su ovipositor.
Si bien en Neuquén todavía resta realizar la corroboración en terreno de los datos obtenidos, el mapa sanitario muestran los datos provisorios del relevamiento que dan cuenta de que en la provincia el 27% de las plantaciones no registran síntomas de la enfermedad, lo que remite a unas 15.359 hectáreas con 0% de afectación aparente.
La afectación es incipiente (5%) en 10.848 hectáreas (19%) y leve en 16.524 hectáreas (29%). El resto se reparte en moderado, severo y extremo no llegando a mayores volúmenes siendo la superficie relevada a nivel provincial de 56.175 hectáreas.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

Card image cap Alemania | La industria forestal guía a los visitantes de LIGNA 2025 por nuevos caminos hacia una mayor eficiencia de los recursos

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

VIALRO

INGLAMIAUX

ASERRADERO EUZKADI

HERRAJES NORTE

ALCE HERRAJES SH

EL COLONO FERRETERIA

DIEGO LAVISTA LLANOS

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

CASTALY MACHINE

LYH PLACAS

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

FARAM SRL

SAN VICENTE MADERAS SRL

COMBILIFT

THERMWOOD

SHOPBOT CNC TOOLS

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

HERRAJES MANDILE

PERFILES DEL SOL

PERIN Spa

USNR