Neuquén | Monitorean con un innovador mapa sanitario el trabajo de control de sirex noctilio que afectan plantaciones de pinos

Neuquén | Monitorean con un innovador mapa sanitario el trabajo de control de sirex noctilio que afectan plantaciones de pinos

Neuquén busca hacer vanguardia en la lucha contra una avispa que no da tregua

La avispa afecta masivamente a los bosques de pinos. La provincia es la primera en confeccionar un mapa sanitario que monitorea y permite comparar el avance de sirex noctilio, una especie conocida como «barredora de pinos».
El gobierno de la provincia, junto al INTA y SENASA, implementan un novedoso método que permite comparar gráficamente los datos obtenidos en relevamientos aéreos (con helicóptero) en 2019 y 2023. Esta tarea estuvo coordinada con el asesoramiento del INTA EEA Bariloche.
En el primer sobrevuelo se pudo identificar que más del 80% de las plantaciones se encontraban en condiciones sanitarias satisfactorias esto es, con niveles de daño de la plaga menores al 10%.
En tanto que con el operativo de este año, se concluyó que las condiciones de sanidad se han mantenido a pesar de las condiciones de sequía que afectan negativamente a los árboles generando las condiciones propicias para el ataque de Sirex.
La subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, celebró el complejo método y remarcó que Neuquén es única provincia del país que lo utiliza. «El técnico del INTA con nuestro equipo lo fue trabajando y después lo que se hace es, el relevamiento aéreo, completando planillas y filmando, con un campo visual específico, marcándolo, y después se complementa con un chequeo a terreno», explicó la funcionaria.
Además, el mapa sanitario podrá ser consultado por los productores y personas interesadas en esta web.
La avispa barrenadora de los pinos es un insecto que cumple su ciclo dentro de la madera; sólo en estado adulto pasa su vida fuera del árbol.
Los adultos emergen de los árboles, dejando un orificio considerable en la corteza, viven pocos días y no se alimentan. Posee un período de vuelo breve, abarcando el verano y parte del otoño dependiendo de la zona y de las condiciones climáticas (especialmente la temperatura).
Los machos emergen aproximadamente una semana antes que las hembras. Se aparean a la altura de la copa de los árboles donde se concentra un mayor número de machos. Luego del período inicial de vuelo, las hembras buscan árboles debilitados para encastrar los huevos (dos por galería aproximadamente) debajo de la corteza realizando perforaciones simples o múltiples con la ayuda de su ovipositor.
Si bien en Neuquén todavía resta realizar la corroboración en terreno de los datos obtenidos, el mapa sanitario muestran los datos provisorios del relevamiento que dan cuenta de que en la provincia el 27% de las plantaciones no registran síntomas de la enfermedad, lo que remite a unas 15.359 hectáreas con 0% de afectación aparente.
La afectación es incipiente (5%) en 10.848 hectáreas (19%) y leve en 16.524 hectáreas (29%). El resto se reparte en moderado, severo y extremo no llegando a mayores volúmenes siendo la superficie relevada a nivel provincial de 56.175 hectáreas.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Los árboles que mejor enfrían las ciudades: claves para plantar contra el calor urbano

El arbolado urbano no es solo un adorno: es infraestructura climática. Algunas especies refrescan más que otras gracias a su sombra y evapotranspiración. Investigadores en Valencia identificaron cuáles funcionan mejor para reducir la temperatura en entornos urbanos y cómo su correcta distribución puede transformar barrios sofocantes en lugares habitables.

Leer noticia »

Card image cap La recuperación tras el fuego: No volveremos a tener bosques en décadas, pero especies como las encinas y los pinos pueden regenerarse de forma natural

Los expertos recomiendan proteger el suelo quemado sobre todo el primer año

Leer noticia »

Card image cap Como 2.000 no fueron suficiente, plantó 130.000 árboles: desafió al desierto y lo convirtió en un oasis

Su historia es un testimonio de la capacidad humana para transformar el entorno a través de la acción consciente y el respeto por la naturaleza

Leer noticia »

HERRAJES RIMAC

BIASSONI E HIJOS SAICA

DIFRA CNC

PERFILESLED

PRECOR SA

HERRAJES YACANTE

GONZALEZ TUDANCA

METALURGICA PESKINS SCA

DECOFORMA

SOUTH CHEMICAL

LIJAS HUNTER

SLG CONSTRUCCIONES

ATOR

CONTROL LOGIC

FORESTAL LAS MARÍAS SA

EL COLONO FERRETERIA

LYH PLACAS

AUTOPERFORANTES TEL

CASTALY MACHINE

ALCE HERRAJES SH

VIALRO

RAIES MADERAS S.A.