Incendios forestales en el mundo

Incendios forestales en el mundo

Ya se han quemado más de 234.516 hectáreas de terreno en toda la Unión Europea solo en este año

Según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés). En las últimas semanas se han propagado devastadores incendios forestales por Grecia, Italia, España, Portugal, Argelia, Túnez y Canadá, que han causado pérdidas humanas y enormes daños medioambientales y económicos. La situación exige una atención urgente y medidas eficaces para combatir el creciente peligro que suponen estos incendios forestales.

Aunque los incendios forestales forman parte natural de muchos ecosistemas, los científicos han alertado de que cada vez son más frecuentes y más extensos. Como respuesta, ya está disponible una versión actualizada del Atlas Mundial de Incendios de la ESA, que ofrece un análisis detallado de los incendios forestales en todo el planeta.

El incremento de las temperaturas globales y la mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos han provocado un aumento del número de incendios forestales que calcinan rápidamente extensas zonas de vegetación y terrenos boscosos. Países como Grecia e Italia ya han comprobado el devastador impacto de los incendios a gran escala.

Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), a 29 de julio de 2023, ya se han quemado más de 234.516 hectáreas de terreno en toda la Unión Europea solo en este año. La situación exige una atención urgente y medidas eficaces para combatir el creciente peligro que suponen estos incendios forestales.

Ante los graves incendios forestales, la ESA ha reactivado su Atlas Mundial de Incendios, que permite conocer la distribución de cada uno de los incendios que tienen lugar tanto a escala nacional como mundial.

A través de su panel interactivo, los usuarios pueden comparar la frecuencia de los incendios entre países y analizar su evolución a lo largo del tiempo. El atlas se activó por primera vez en 2019 y ha servido de apoyo tanto a las agencias europeas de protección civil como a los bomberos.

El atlas utiliza datos nocturnos del Radiómetro de temperatura de la superficie del mar y de la tierra (SLSTR, en inglés) instalado en el satélite Sentinel-3A de Copernicus. El sensor, que funciona como un termómetro en el cielo, mide la radiación térmica infrarroja para medir11 la temperatura de la superficie terrestre, lo cual se utiliza para detectar los incendios.

Aunque el atlas no pueda recoger todos los incendios debido a las limitaciones de sobrevuelo del satélite y a la nubosidad, es estadísticamente representativo mes a mes y año a año. Los datos del satélite Copernicus Sentinel-3B se añadirán en diciembre de 2023.

En los siete años anteriores, los datos del Atlas Mundial de Incendios muestran un número considerable de incendios detectados en Portugal, Italia, Grecia, Francia y España, con el mayor número de incendios alcanzado en Portugal en agosto de 2016 y octubre de 2017.

Los datos también muestran que Canadá ha sufrido 11.598 incendios sólo durante los siete primeros meses de 2023. Lo que supone un aumento del 705% en comparación con los incendios detectados durante el mismo período (del 1 de enero al 31 de julio) de los pasados 6 años (desde 2017 hasta 2022). Actualmente, Canadá está luchando contra la peor temporada de incendios forestales registrada en el país, con más de 10 millones de hectáreas calcinadas, cuyo aumento se prevé para las próximas semanas.

Olivier Arino, de la ESA, ha declarado: «el relanzamiento del Atlas Mundial de Incendios representa una valiosa oportunidad para que las autoridades, los investigadores y las organizaciones conozcan mejor los incendios que se producen en todo el mundo. Utilizando este completo recurso, pueden diseñar estrategias más eficaces para la prevención y gestión de incendios a escala mundial.

El compromiso continuo de la ESA, Copernicus y la UE para proporcionar continuamente este valioso recurso refuerza la importancia de aprovechar la tecnología espacial para hacer frente a los retos medioambientales más significativos».


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Industria del mueble | El grupo Fiplasto adquiere la histórica mueblera mendocina Platinum y proyecta su relanzamiento internacional

Tras 70 años de trayectoria, la icónica firma argentina cambia de dueños y apuesta a la reactivación productiva, expansión comercial y desarrollo forestal sostenible.

Leer noticia »

Card image cap Las amenazas que acechan al árbol más antiguo del mundo

En las profundidades de un bosque chileno se alza el Gran Abuelo, un árbol de unos 5.400 años. Un proyecto de autopista amenaza su existencia y la del ecosistema que lo rodea. Han surgido y caído imperios, han nacido y caído en el olvido lenguas, pero este árbol ha resistido el paso del tiempo: el Gran Abuelo, de alrededor de 5.400 años.

Leer noticia »

Card image cap Así es el bosque gallego donde crecen los castaños más altos de Europa

El lugar cuenta con castaños centenarios que alcanzan los 30 metros de altura y guarda entre sus sombras la memoria de Emilia Pardo Bazán

Leer noticia »

KCD SOFTWARE

HYMMEN

WEMHONER Surface Technologies

PRODUCTOS MIRO SRL

MAQUINARIAS ABRAHAM

METALURGICA PESKINS SCA

PRECOR SA

PERFILESLED

MADER-EXPO

LIJAS HUNTER

CASERMEIRO S.R.L.

DECOFORMA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

RAIES MADERAS S.A.

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

AUTOPERFORANTES TEL

SAN VICENTE MADERAS SRL

INGLAMIAUX

AGLOLAM SA

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

HERRAJES MANDILE

LYH PLACAS