En Chile avanzan en una mesa de trabajo con arquitectos

En Chile avanzan en una mesa de trabajo con arquitectos

Para impulsar la construcción con madera en altura

El Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD) y la Asociación de Oficinas de Arquitectos en Chile (AOA) acordaron conformar una Mesa de Trabajo para impulsar la construcción con madera en altura. Proyectan un trabajo colaborativo que dé inicio a seminarios, charlas y demostración de casos de éxito que incentiven a los diferentes actores a trabajar en proyectos con madera.

El Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera, CENAMAD, realizó este miércoles 19 de julio el primer encuentro estratégico con la Asociación de Oficinas de Arquitectos en Chile (AOA), con el propósito de levantar e identificar las principales brechas para cada uno de los actores de la industria, que han dificultado el diseño, ejecución y masificación de edificaciones en madera de media y gran altura en el país.

La reunión se llevó a cabo en dependencias de la AOA ubicada en Providencia. Durante un almuerzo corporativo se realizó la primera mesa de trabajo con diferentes arquitectos en representación de las empresas Archiplan, Izquierdo Lehman, Badia y Soffia, Gonzalo Mardones V. y Turner Arquitectos.

La gerente general del centro, Francisca Lorenzini, junto al subdirector de Transferencia, Felipe Victorero; presentaron el trabajo que se ha realizado en la última década entorno a la construcción en madera. Asimismo, presentaron las grandes ventajas medioambientales de esta materialidad, en comparación a las edificaciones tradicionales con hormigón.

También explicaron los múltiples beneficios medioambientales y técnicos que nos lleva a considerar la madera como privilegio para contrarrestar el cambio climático.

La madera es el único material de construcción renovable y reciclable; tiene capacidad de absorber CO2 y su industrialización genera menos GEI que otros materiales; produce menos desechos; es flexible y de bajo peso; resiste al fuego; y aumenta la velocidad de construcción con menor costo.

Los arquitectos plantearon en la mesa de trabajo diferentes interrogantes que surgieron a partir de la presentación: ¿Hay algún financiamiento para este tipo de proyectos por parte del sector bancario?, ¿Cómo podemos incluir al sector inmobiliario en esta mesa de trabajo?

Al mismo tiempo, presentaron iniciativas relacionadas con la industrialización en madera; como la necesidad de generar integración temprana de todos los actores que participan en un proyecto de edificación. También consideraron que debe redefinirse la estructura constructiva.

“Es súper interesante el desarrollo tecnológico. Veo una mirada a futuro sobre los materiales, de la importancia de la madera, el medioambiente y la arquitectura.  Siento que es una mesa de trabajo con arquitectos de alto nivel que nos va a permitir avanzar en estos temas, y poder levantar esas brechas que hoy la industria de la madera requiere”, comentó al término de la reunión Lucía Ríos, gerente general de la AOA.

Por último, los participantes acordaron programar cinco sesiones de mesas de trabajo que serán llevadas a cabo durante el último semestre del año. Se espera que, a partir de los próximos encuentros, comience un trabajo colaborativo que dé inicio a seminarios, charlas o presentación de casos de éxito que incentiven la construcción con madera en altura.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Combilift y CMETB celebran 10 años de entrenamiento de ingeniería pionera

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.

Leer noticia »

Card image cap El único animal del mundo que planta millones de árboles cada año y es vital para la conservación de la naturaleza

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

Leer noticia »

Card image cap Alemania | La industria forestal guía a los visitantes de LIGNA 2025 por nuevos caminos hacia una mayor eficiencia de los recursos

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Leer noticia »

SOUTH CHEMICAL

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

PERFILESLED

BIASSONI E HIJOS SAICA

ENCHAPADORA SAN JUAN

MADER-EXPO

ASERRADERO ROCAS SRL

LIJAS HUNTER

GONZALEZ TUDANCA

HERRAJES YACANTE

CASERMEIRO S.R.L.

DECOFORMA

SLG CONSTRUCCIONES

ASERSUR MADERAS

MADERAS KIKUE

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

RAIES MADERAS S.A.

CORCHOLINEA

MARCELO F. CASTELLUCCIO

AFIPAR SH

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA