ASOMA anuncia el exitoso lanzamiento del primer Corredor del Mueble Argentino en FIMAR 2023
FIMAR Logró concretar ventas por más de $10.000 millones de pesos en tres días..
Buenos Aires, agosto de 2023- La 17° edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino (FIMAR) fue el escenario perfecto para el lanzamiento del Corredor del Mueble Argentino (CMA), una iniciativa trascendental que promete revolucionar la industria del mueble en Argentina. El evento, organizado por la Asociación del Mueble Argentino (ASOMA), se llevó a cabo en el Forja Centro de Eventos Córdoba del 27 al 29 de julio.
FIMAR 2023 con excelentes resultados logró concretar ventas por más de 10.000 millones de pesos y reunió a más de 70 empresas con 6.000 asistentes incluyendo a los principales fabricantes, distribuidores y grandes compradores retail de la industria del mueble del país. La feria se destacó por su enfoque en fomentar negocios, presentar nuevas tendencias y proyectos innovadores.
El Director Nacional de Competitividad PyME de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación, Pablo Bercovich anunció la aprobación de los aportes no reembolsables de los proyectos de ASOMA por 50 millones de pesos: CMA -Corredor del Mueble Argentino- y TMA -Trazabilidad del Mueble; enmarcados en el Programa de Fortalecimiento Institucional destinados a fortalecer el puente entre el conocimiento y la matriz productiva nacional.
El Corredor del Mueble Argentino (CMA) se presentó como uno de los pilares fundamentales de FIMAR 2023. Esta propuesta brinda beneficios significativos tanto para los fabricantes como para el comercio del sector, al facilitar un traslado eficiente y económico de muebles y productos relacionados. Con una ruta estratégica que une las principales ciudades productoras de muebles en todo el país, el CMA busca optimizar la distribución y reducir costos, garantizando una mayor accesibilidad y disponibilidad de productos para los consumidores. Será llevado adelante por SET Logística, empresa operadora logística del interior del país y Andesmar.
Gustavo Viano, presidente de ASOMA, expresó su satisfacción por el éxito alcanzado en FIMAR 2023 y resaltó la importancia del Corredor del Mueble Argentino: "Con el CMA, estamos marcando un hito en la industria del mueble en nuestro país. Esta iniciativa representa una puerta hacia nuevos negocios, grandes expansiones y nuevas oportunidades. Permitirá que nuestros productos lleguen más rápidamente y de manera segura a cada rincón de Argentina, acercándolos a todos aquellos que valoran el mueble argentino".
La feria también presentó el Salón del Mueble Argentino (SMA), enfocado en promover el diseño nacional y destacando la innovación, bienestar y sustentabilidad en los productos.
Un reconocido jurado compuesto por: Berto Montaner, Rolando Arias, Jorge Urizar, Jerónimo Rojo, Silvana Saya, Marcela Fibbiani, Macarena Marchena, María José Lascano, Esteban DuttoMauro Bianchi, fueron los encargados de las premiaciones. Los ganadores fueron:
Mejor stand de más de 80m2: ORO: Table's
Mejor stand de menos de 80m2: ORO: Gacela
Además, se dieron a conocer los finalistas del SMA ( Salón del Mueble Argentino), quienes competirán en la Gala del Mueble a fin de año. Ellos son: Banco F, Mesas Florian, Linea Grill, Colección Kaylla, Silla Curbe, Banco Myke, Mesa Nonina y Silla Yisy.
Así, la feria consolidó su posición como el mayor encuentro de toda la cadena de valor de la industria, desde el diseño hasta la fabricación y venta del mobiliario para el hogar.
Acerca de ASOMA:La Asociación del Mueble Argentino (ASOMA) es una entidad que busca comprender, sistematizar e impulsar la industria del mueble en Argentina, reconocer los materiales y crear un recurso original para destacar en el mercado. Su objetivo es convertirse en el referente indiscutido del sector del mobiliario en el país.
Para más información sobre ASOMA y FIMAR, visite: www.asoma.ar y www.fimar.com.ar
Acerca de FIMAR: La Feria Internacional del Mueble Argentino (FIMAR) es un evento anual organizado por la Asociación del Mueble Argentino (ASOMA) que reúne a los principales actores de la industria del mueble en Argentina. FIMAR ofrece un espacio único para presentar novedades, fomentar negocios y conocer las últimas tendencias en el sector del mobiliario.
Acerca del Corredor del Mueble Argentino (CMA): El Corredor del Mueble Argentino (CMA) es una iniciativa creada por ASOMA en conjunto con CEOLOG (Centro de Estudios, Logística y Operaciones de la Universidad Católica de Córdoba) con el objetivo de optimizar la distribución y reducir costos en el traslado de muebles y productos relacionados en Argentina. El CMA conecta las principales ciudades productoras de muebles en todo el país, facilitando el acceso a productos de calidad para los consumidores en diferentes localidades.
Lic. Victoria Onieva
PR Strategist | Corporate Events

TE PUEDE INTERESAR
Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA
Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.
Seminario gratuito sobre la implementación del reglamento europeo EUDR en productos de madera libre de deforestación
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) organiza el seminario «EUDR en Productos Forestales: Estado actual de la implementación. Requisitos regulatorios y experiencias privadas», que se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 11:00 a 12:00, por Zoom, con transmisión en vivo por YouTube. El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 e impondrá nuevas exigencias para los productos forestales que ingresen al mercado de la Unión Europea.
Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país
El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.





















