Buenos Aires | El V Congreso Nacional Silvopastoril

Buenos Aires | El V Congreso Nacional Silvopastoril

Se realizará en octubre y hasta el 15 de agosto es el plazo para la presentación de trabajos

El V Congreso Nacional Silvopastoril se realizará en la sede de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el lunes 16 y martes 17 de octubre de 2023. Es organizado por el INTA a través del Programa Nacional Forestal que coordina el Dr. Pablo Peri, en conjunto con la EEA Delta y la Facultad de Agronomía de la UBA.

 La nueva edición del Congreso Nacional Silvopastoril organizado por el INTA, como las ediciones anteriores, “servirá para intercambiar conocimientos, experiencias, reflexionar y debatir. De esta manera, avanzar más eficientemente en equipo y en red para poder llevar soluciones a los diferentes sectores tanto de la producción como de los tomadores de decisiones públicos”, indican en el sitio oficial.

“Durante muchos años el INTA visualizó a los sistemas Silvopastoriles (SSP) por su importancia y complejidad productiva, social y ambiental. Desde sus proyectos comenzó a generar conocimiento y tecnología en pos de entender y mejorar a los mismos. Fueron años de muchos avances y esfuerzos que se vieron compensados con el avance de políticas que apoyen la actividad, basadas en conocimientos”, explican desde la Comisión Organizadora.

 Desde INTA se impulsó el conocimiento sobre los SSP con especies implantadas, y cada vez con más fuerza, se trabaja para lograr un uso sustentable de los bosques nativos que incluyen, tradicionalmente, la producción ganadera.

El plazo para el envío de los trabajos es hasta el 15 de agosto próximo.

El Programa del Congreso y las dos salidas de campo.

DOMINGO 15 DE OCTUBRE

Comienzo de Acreditación y brindis

16:00 a 19:00 hs.

LUNES 16 DE OCTUBRE
8:00 a 9:00 hs.
Acreditación.

9:00 a 9:30 hs.
Apertura Congreso


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro

Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 224, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.

Leer noticia »

Card image cap La recuperación tras el fuego: No volveremos a tener bosques en décadas, pero especies como las encinas y los pinos pueden regenerarse de forma natural

Los expertos recomiendan proteger el suelo quemado sobre todo el primer año

Leer noticia »

Card image cap Tiñe de rosa y blanco las calles en primavera: cuál es el árbol más lindo del mundo y por qué, según la IA

Sus ramas delicadas, los tonos suaves de sus pétalos y la forma armónica del árbol lo convierten en una imagen casi poética.Uno de los árboles más lindos del mundo, según un análisis de la inteligencia artificial, es el cerezo japonés (Sakura). Su fama no se debe solo a su aspecto visual, sino también porque es un símbolo de la cultura.

Leer noticia »

VIALRO

SAN VICENTE MADERAS SRL

PERIN Spa

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

INGLAMIAUX

THERMWOOD

PERFILESLED

PRODUCTOS MIRO SRL

DECOFORMA

ASERRADERO ROCAS SRL

PRECOR SA

METALURGICA RUEDAMAS SRL

MADERWIL S.A.

ENCHAPADORA SAN JUAN

ASERSUR MADERAS

HERRAJES YACANTE

SLG CONSTRUCCIONES

CASERMEIRO S.R.L.

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

ROSARIO ABRASIVOS SRL

FRUND STARK SA

ALCE HERRAJES SH