Taller gratuito sobre información SIG en plantaciones forestales

Taller gratuito sobre información SIG en plantaciones forestales

Se abordará cómo utilizar la información SIG disponible en plantaciones forestales.

A cargo de Matías Gaute, ingeniero agrónomo con post-grado en Teledetección y SIG (FAUBA), y coordinador del Área SIG de la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto-Industrial- SAGyP, se dictará un Taller virtual sobre información SIG en plantaciones forestales el martes 15 de agosto, de 16 a 18 horas.

Un taller virtual sobre información SIG en plantaciones forestales el martes 15 de agosto, de 16 a 18 horas, se dictará por  Matías Gaute. Es Ingeniero Agrónomo con post-grado en Teledetección y SIG (FAUBA) – Coordinador del Área SIG de la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto-Industrial- SAGyP, y organizado con el apoyo de la Asociación Forestal Argentina (AFoA)

Se abordará cómo utilizar la información SIG disponible en plantaciones forestales.  Tableros de información, Visores Cartográficos y  Sistemas de Monitoreo y Caracterización  de las Plantaciones Forestales de Argentina.

Inscripción: https://forms.gle/Tho2WzjDyM1mbHA26

 Cuándo: MARTES 15 DE AGOSTO DE 16 A 18 HS.

 Temario:

Introducción y contexto

Herramientas disponibles en el sitio de la SAGyP

Discusión y contestación de preguntas

  • Conclusiones

Duración: 2 hs
Por plataforma ZOOM y también visible en el canal de Youtube de la ASOCIACIÓN FORESTAL ARGENTINA


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

USNR

EL COLONO FERRETERIA

FARAM SRL

RAIES MADERAS S.A.

CORCHOLINEA

PERFILES DEL SOL

DIEGO LAVISTA LLANOS

MADERWIL S.A.

TAEDA S.A.

MADER-EXPO

CASERMEIRO S.R.L.

HERRAJES YACANTE

WEMHONER Surface Technologies

ASERSUR MADERAS

ASERRADERO ROCAS SRL

DIFRA CNC

HERRAJES RIMAC

METALURGICA PESKINS SCA

PERFILESLED

METALURGICA RUEDAMAS SRL

FORESTAL LAS MARÍAS SA

COMBILIFT