Alerta por una nueva plaga forestal

Alerta por una nueva plaga forestal

Afecta plantaciones de álamos y frutales en la Patagonia

Se trata de la polilla del álamo (Leucoptera sinuella), un insecto que podría afectar la producción de frutales que se encuentren cerca de cortinas de salicáceas. El INTA junto con dos universidades de Chile, el Senasa, el Conicet y referentes del sector privado trabajan en la identificación, el monitoreo y la gestión de herramientas de manejo a campo. Su detección temprana es fundamental para evitar su dispersión.

 La polilla del álamo (Leucoptera sinuella) es una plaga minadora de hojas, que fue detectada por primera vez en Chile, en 2015, sobre cortinas de salicáceas –álamos, sauces–.

Su detección en Patagonia tuvo lugar a comienzos de 2023, durante una campaña de monitoreo de insectos desarrollada en el norte neuquino por los entomólogos Federico D´Hervé y Anabel Olave del Senasa y la Universidad Nacional del Comahue respectivamente, quienes reportaron la especie al Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo (Sinavimo).

Si bien es una plaga de forestales, en las últimas generaciones cuando las larvas completan su desarrollo pueden afectar los frutales aledaños a las cortinas de álamos, lo que puede provocar rechazos durante las exportaciones de fruta fresca.

Por esto, el Área de Sanidad Vegetal del INTA Alto Valle –Río Negro– junto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y de la Universidad de Talca –Chile–, el Senasa, el Conicet y referentes del sector privado trabajan en la identificación, monitoreo y gestión de herramientas de manejo a campo.

Para identificar a la polilla del álamo, Silvina Garrido, especialista del INTA Alto Valle, describió: “Los adultos son pequeñas polillas blancas cuyo primer par de alas presenta una mancha negra y tres franjas anaranjadas. Sus larvas minan el interior del mesofilo de las hojas y sus pupas se encuentran recubiertas por un capullo sedoso blanco con una forma de “H”, muy característica”.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Así es el bosque gallego donde crecen los castaños más altos de Europa

El lugar cuenta con castaños centenarios que alcanzan los 30 metros de altura y guarda entre sus sombras la memoria de Emilia Pardo Bazán

Leer noticia »

Card image cap Corrientes inaugura su primera Exposición Foresto-Industrial y avanza hacia una logística exportadora competitiva con el nuevo Puerto de Ituzaingó

En una continua apuesta al desarrollo productivo del sector forestal, el gobierno de Corrientes organiza su primera Exposición Foresto-Industrial, que se realizará del 26 al 28 de junio en el nuevo Parque Industrial de Ituzaingó. El evento busca posicionar a la provincia como polo estratégico en el mapa foresto-industrial del país y del mundo, destacando su crecimiento, innovación y potencial exportador.

Leer noticia »

Card image cap Un bosque está consumiendo a uno de los desiertos más grande del mundo

La región del norte de China ha sido afectado por sequías y el avance del desierto, ante esto, un bosque artificial vislumbra como una solución

Leer noticia »

MADERAS KIKUE

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

AFIPAR SH

CONTROL LOGIC

PIERMATTEI S.A.

SAN VICENTE MADERAS SRL

AGLOLAM SA

FARAM SRL

HERRAJES MANDILE

ASERRADERO EUZKADI

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

TRIPAYN SRL

ALCE HERRAJES SH

EL COLONO FERRETERIA

ROSARIO ABRASIVOS SRL

HERRAJES NORTE

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

PERFILES DEL SOL

JOESCAN

THERMWOOD

COMBILIFT

HUGO DANIEL VALETTO