Charlas sobre Mercado de Carbono en Argentina
Lo que falta en el contexto actual, experiencias y oportunidades para el sector agroforestal
El lunes 24 de julio, de 18 a 20 horas, en la Sala Ceibo B de la Expo Ganadera 2023, la Mesa de Carbono Forestal Nacional realizará una charla sobre los Mercados de Carbono en Argentina. El primer bloque del encuentro tendrá a Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa de Carbono Forestal Nacional como orador principal, quien disertará sobre “Los mercados de carbono a nivel internacional y nacional: contexto y oportunidades”, seguido por expertos que compartirán “Lo que ya está ocurriendo: La experiencia y proyección en Argentina”.
Oradores de la talla de Sebastián Fragni de GMF Latinoamericana, José Otarán, de UNITAN, Tomás Arata de GBM / Nideport y Jan Heinrich de Ecosecurities participarán de un panel sobre experiencias y proyección, cerrando la jornada con una charla del abogado especialista en derecho ambiental y cambio climático Manuel Frávega, partner del Estudio Jurídico Beccar Varela, quien brindará una descripción del “Marco legal e institucional en Argentina”.
En tal sentido, recientemente la Mesa presentó a diversas autoridades gubernamentales y otros protagonistas privados su documento principal de aportes.
Actualmente, a nivel global hay más de 11.800 proyectos de captura y reducción de emisiones certificados y registrados bajo estándares internacionales. Este volumen crece rápidamente a medida que aumenta la demanda por ellos. De hecho, el valor de los mercados voluntarios globales de carbono casi se cuadruplicó en 2021 hacia los USD 2 mil millones.
En ese contexto, Argentina tiene hoy una oportunidad única para posicionarse en el mundo a través del desarrollo de los mercados de carbono. En esta charla, un análisis profundo para saber qué falta para que el país se convierta en un jugador global clave y estratégico.

TE PUEDE INTERESAR
Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas
El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.
Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país
El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera
La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.





















