
V Congreso Nacional Sistemas Silvopastoriles
Universidad de Buenos Aires (UBA) -BUENOS AIRES, 16 y 17 de octubre 2023
(En el marco del Congreso Internacional Uruguay -Argentina)
16/10 Disertaciones - 17/10 Salida a Campo
El V Congreso Nacional Silvopastoril se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el lunes 16 y martes 17 de Octubre 2023. Se acopla con el XII Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles y II Congreso de la Red Global Silvopastoril que se desarrollará en Uruguay del 18 al 20 de octubre.
Es organizado por el INTA a través del Programa Forestal y la EEA Delta, y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Está abierta la convocatoria a trabajos técnicos : https://congresosilvopastoril2023.com.ar/

TE PUEDE INTERESAR

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.