El día que el fuego irrumpió en la selva austral

El día que el fuego irrumpió en la selva austral

una microhistoria ambiental del Siglo XIX

Alejandro Dezzotti, del Departamento de Ecología con sede en San Martín de los Andes, de la Universidad Nacional del Comahue, analiza en su artículo los antecedentes históricos de incendios en bosques patagónicos y sus consecuencias hasta la actualidad. Y nos recuerda que “la historia del fuego es la historia del bosque y la de nuestra propia especie”.
TIERRA DEL FUEGO (Junio 2023).- Durante el verano de 1851 un incendio intencional en la región austral de Sudamérica destruyó más de 230.000 hectáreas de una de las selvas más extraordinarias que existen en nuestro planeta. Este acontecimiento representó la primera gran catástrofe socioambiental documentada por sus protagonistas en esta región.
El tiempo presente es decididamente diferente al de aquella época, pero aún continúa la tragedia del fuego antropogénico que arrasa el bosque.
La Tierra de fuego
Necesitamos recordar que el fuego no es simplemente una herramienta, una presencia o un proceso para que manipulemos, sino una relación. Stephen Pyne. The Pyrocene (2021).
La Tierra es el único planeta del sistema solar que tiene los tres elementos del “triángulo del fuego” que posibilitan la existencia del fuego: la fuente de ignición, el oxígeno atmosférico y el combustible. Ningún otro planeta los tiene a todos. El fuego comienza por el efecto de diversas fuentes de ignición como la de un meteorito o la lava de un volcán, pero esos elementos son relativamente raros en nuestro planeta.
Sólo la poderosa descarga natural de electricidad estática del rayo explica la ocurrencia de la combustión a escala global. Los rayos son un fenómeno geofísico que está presente desde el origen del planeta, aunque sólo una pequeña proporción de ellos alcanza un suelo con combustible; la mayoría golpea la roca o el mar. Y de los que impactan algo que pueda encenderse, sólo algunos pueden convertir la carga eléctrica en combustión. Y además, la tormenta que produce rayos, también produce lluvia; lo que la primera puede encender, la segunda puede sofocar. Es decir que los únicos rayos que pueden producir fuego son los denominados “secos”.
Los otros dos elementos, el oxígeno y el combustible, son productos exclusivos de la vida, un proceso que sólo ocurre en la Tierra. El fuego es una creación del mundo viviente, una reacción que depende de la vida que le suministra tanto el oxígeno como el combustible. Y por esta razón, en los otros planetas el fuego es inexistente.
La fotosíntesis tuvo un papel clave en la existencia de ese conjunto de partículas y moléculas incandescentes que emiten calor y luz: la de los organismos marinos, primero, llenó la atmósfera con oxígeno, y la de las plantas terrestres, después, cubrió la superficie del combustible de la biomasa.
La primera evidencia de carbón vegetal fósil corresponde a la época en la que aparecen las primeras plantas terrestres y el bosque y desde ese momento, el fuego es una presencia ambiental, un proceso ecológico y una fuerza evolutiva planetaria. En resumen, el fuego no es algo impuesto a la biota, como el viento o la inundación, sino que surgió del carácter mismo de ella.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

Card image cap Alemania | La industria forestal guía a los visitantes de LIGNA 2025 por nuevos caminos hacia una mayor eficiencia de los recursos

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Leer noticia »

Card image cap APICOFOM: 1947 al 2025

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Leer noticia »

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

STARK GROUP

AFIPAR SH

GRUPO EURO

LYH PLACAS

CONTROL LOGIC

VIALRO

INGLAMIAUX

ASERRADERO EUZKADI

HERRAJES NORTE

EL COLONO FERRETERIA

DIEGO LAVISTA LLANOS

SAN VICENTE MADERAS SRL

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

CASTALY MACHINE

ALCE HERRAJES SH

ROSARIO ABRASIVOS SRL

COMBILIFT

THERMWOOD

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

SHOPBOT CNC TOOLS