
Los invitamos este viernes al día de campo sobre "Manejo de Plantaciones Clonales"
En este Día de campo se mostrarán los resultados y las tendencias de respuesta a cada manejo según el clon, a partir de los ensayos conjuntos de INTA-Forestal Argentina.
Las plantaciones clonales se manejan, en general, con las mismas pautas que las plantaciones de semilla; esto afecta los resultados esperados y la calidad de los productos que se obtienen de la cosecha. Para planificar y ejecutar manejos adecuados a cada material se requiere del conocimiento de la respuesta de los clones, entre otras prácticas silvícolas, al espaciamiento inicial y al raleo.
Es en acceso por Ruta 4, Camino El Duraznal, Yuquerí


TE PUEDE INTERESAR

Inspiración, innovación y lo último del mundo de la madera y el mueble te esperan.

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.