
Expo Vivienda Foresto Industria 2023
Gacetilla informativa
En la Expo Vivienda Foresto Industria 2023, además de descubrir las últimas tendencias en materia de vivienda, arquitectura, diseño, muebles, equipamiento y tecnología de la industria de la madera, se tendrá la oportunidad de conocer de cerca las últimas novedades en equipamiento y tecnología en el sector de la construcción con madera , energías renovables, tendencias y diseño . La presencia de empresas del sector abre la posibilidad de conocer de primera mano los últimos sistemas de construcción con madera y las tecnologías más innovadoras en el campo de la foresto industria
Durante las jornadas de capacitación, se analizarán las últimas tendencias y tecnologías en la industria de la madera, incluyendo aquellas relacionadas con el uso de energías renovables en la construcción y el diseño de viviendas más sostenibles. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en la exposición con debates y talleres con expertos en la materia, lo que permitirá un intercambio de conocimientos único.
Expo Vivienda Foresto Industria 2023, además de ser un espacio de encuentro para los profesionales del sector, es una oportunidad única para conocer de cerca las últimas novedades en materia de construcción con madera y energías renovables. No te pierdas este evento que será un punto de inflexión en la industria de la Argentina y la región
La Expo Vivienda Foresto Industria 2023 se convertirá en un punto estratégico del sector foresto industrial en la región, ya que reunirá la oferta y demanda de los diferentes sistemas constructivos de vivienda con madera Wood Frame, así como también integrará materiales de construcción tradicionales, tecnología, maquinaria, equipamiento y servicios.
Expo Vivienda Foresto Industria 2023 Exposición de la Vivienda, Arquitectura, Diseño, Muebles, Equipamiento y Tecnología de la Industria de la Madera con Seminario y Jornadas de Capacitación a desarrollarse en la Ciudad Concordia Entre Ríos, Argentina, los días 7 y 8 de Julio de 2023, de 14 a 22 horas en el Centro de Convenciones de Concordia y cuenta con la colaboración de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, y es organizada por el gobierno de Entre Ríos, con la coordinación de la Secretaría de Industria y Comercio, el Municipio de Concordia y cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.


TE PUEDE INTERESAR

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.