
Novedades Forestales INTA Concordia
XII CONGRESO INTERNACIONAL DE SISTEMAS SILVOPASTORILES, Uruguay-Argentina 16 al 20 de octubre 2023
El XII CONGRESO INTERNACIONAL DE SISTEMAS SILVOPASTORILES, tendrá la particularidad de ser bi-nacional, con su sede principal en Uruguay y su Pre-congreso en Argentina , del cual participa en la organización el Programa Forestales de INTA
El XII Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles pretende generar un espacio académico para un intercambio significativo de los principales avances de estos sistemas productivos, en el área económico-productivo, ambiental y social, con la presencia de los principales referentes e investigadores a nivel internacional.
El Congreso tiene como público objetivo al sector académico nacional e internacional ligado a los sistemas silvopastoriles, a los estudiantes de grado y posgrado de las áreas que integran la temática y a los productores y actores que integran la cadena del sector agropecuario y forestal.
El congreso también busca crear un ámbito de debate que permita avanzar en una agenda de investigación y social que propenda a una mejora en las condiciones de vida de los productores.
Se realizará en Buenos Aires en el Salón de la Facultad de Agronomía de la UBA ubicado en Av. San Martín 4453 de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, con salidas de campo al Delta y en el Establecimiento La Negra en la provincia de Bs As, los días 16 y 17 de Octubre 2023, el cual se acopla con el XII Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles en el Uruguay del 18 al 20 de octubre 2023.

TE PUEDE INTERESAR

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.