
Novedades Forestales INTA Concordia
XII CONGRESO INTERNACIONAL DE SISTEMAS SILVOPASTORILES, Uruguay-Argentina 16 al 20 de octubre 2023
El XII CONGRESO INTERNACIONAL DE SISTEMAS SILVOPASTORILES, tendrá la particularidad de ser bi-nacional, con su sede principal en Uruguay y su Pre-congreso en Argentina , del cual participa en la organización el Programa Forestales de INTA
El XII Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles pretende generar un espacio académico para un intercambio significativo de los principales avances de estos sistemas productivos, en el área económico-productivo, ambiental y social, con la presencia de los principales referentes e investigadores a nivel internacional.
El Congreso tiene como público objetivo al sector académico nacional e internacional ligado a los sistemas silvopastoriles, a los estudiantes de grado y posgrado de las áreas que integran la temática y a los productores y actores que integran la cadena del sector agropecuario y forestal.
El congreso también busca crear un ámbito de debate que permita avanzar en una agenda de investigación y social que propenda a una mejora en las condiciones de vida de los productores.
Se realizará en Buenos Aires en el Salón de la Facultad de Agronomía de la UBA ubicado en Av. San Martín 4453 de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, con salidas de campo al Delta y en el Establecimiento La Negra en la provincia de Bs As, los días 16 y 17 de Octubre 2023, el cual se acopla con el XII Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles en el Uruguay del 18 al 20 de octubre 2023.

TE PUEDE INTERESAR

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.