
¡Nueva edición de VETAS: Mayo 2023!
La revista líder en la industria de la madera y el mueble para Latinoamérica, VETAS, se enorgullece de presentar su última edición de mayo. Descubre una variedad de temas fascinantes que mantendrán a nuestros lectores informados y cautivados.
En esta entrega, exploramos la reforestación en Afganistán, la caoba brasileña, el secado adecuado de las losas de borde vivo, el éxito de Interzum, líder en muebles e interiorismo, y la renombrada feria mundial LIGNA 2023. Además, destacamos la revolución en la industria de los suelos con la tecnología Deepblue de Barberán y Unilin Technologies, así como las innovadoras tecnologías para madera de Hymmen.
¡No te pierdas la oportunidad de acceder a la edición completa en formato PDF! Descarga la versión digital de la revista VETAS de mayo 2023 en el siguiente enlace: enlace de descarga PDF. Mantente al día con las últimas noticias, tendencias y avances en la industria de la madera y el mueble.
¡Disfruta de la lectura y aprovecha todo el conocimiento que VETAS tiene para ofrecerte!

TE PUEDE INTERESAR

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.