
¡VETAS Nº 489!
Descubre las últimas tendencias en la industria de la madera y el mueble en Latinoamérica
VETAS, la revista líder en el sector de la madera y el mueble en Latinoamérica, se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su edición Nº 489. Esta nueva entrega promete ofrecer a sus lectores un contenido innovador, informativo y entretenido, abarcando todos los aspectos relevantes de la industria en la región.
Uno de los destacados de esta edición es el fascinante artículo sobre las juntas de cola de milano lapeada y doble lapeadas. Descubre cómo estas técnicas milenarias de ensamblaje de madera continúan siendo una opción popular para la construcción de muebles y estructuras duraderas. Aprende sobre los beneficios de estas juntas y cómo implementarlas en tus propios proyectos.
En VETAS Nº 489 también encontrarás una inspiradora historia sobre un talentoso artista que transforma bancos de madera ordinarios en obras de arte dinámicas y sorprendentes. Sumérgete en su creatividad y descubre cómo la madera puede convertirse en una expresión artística única y provocativa.
Además, la revista presenta un completo análisis comparativo sobre taladros con cable e inalámbricos, ayudándote a determinar cuál es la mejor opción para tus necesidades. Explora las ventajas y desafíos de ambos tipos de taladros y toma una decisión informada que optimice tus proyectos de carpintería.
La nueva edición de VETAS es una lectura imprescindible para todos los profesionales, emprendedores y amantes de la industria de la madera y el mueble en Latinoamérica. Con su enfoque integral, artículos especializados y entrevistas a destacados expertos, la revista te mantendrá actualizado sobre las últimas tendencias, técnicas y desarrollos en el sector.
No te pierdas VETAS Nº 489 y adéntrate en un mundo de conocimiento, inspiración y oportunidades en la industria de la madera y el mueble. ¡Asegúrate de conseguir tu ejemplar y mantente a la vanguardia de la innovación en este apasionante campo!
Puedes descargar la nueva edición de VETAS Nº 489 haciendo clic en el siguiente enlace: Descárgala aquí
TE PUEDE INTERESAR

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.