¡VETAS Nº 489!
Descubre las últimas tendencias en la industria de la madera y el mueble en Latinoamérica
VETAS, la revista líder en el sector de la madera y el mueble en Latinoamérica, se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su edición Nº 489. Esta nueva entrega promete ofrecer a sus lectores un contenido innovador, informativo y entretenido, abarcando todos los aspectos relevantes de la industria en la región.
Uno de los destacados de esta edición es el fascinante artículo sobre las juntas de cola de milano lapeada y doble lapeadas. Descubre cómo estas técnicas milenarias de ensamblaje de madera continúan siendo una opción popular para la construcción de muebles y estructuras duraderas. Aprende sobre los beneficios de estas juntas y cómo implementarlas en tus propios proyectos.
En VETAS Nº 489 también encontrarás una inspiradora historia sobre un talentoso artista que transforma bancos de madera ordinarios en obras de arte dinámicas y sorprendentes. Sumérgete en su creatividad y descubre cómo la madera puede convertirse en una expresión artística única y provocativa.
Además, la revista presenta un completo análisis comparativo sobre taladros con cable e inalámbricos, ayudándote a determinar cuál es la mejor opción para tus necesidades. Explora las ventajas y desafíos de ambos tipos de taladros y toma una decisión informada que optimice tus proyectos de carpintería.
La nueva edición de VETAS es una lectura imprescindible para todos los profesionales, emprendedores y amantes de la industria de la madera y el mueble en Latinoamérica. Con su enfoque integral, artículos especializados y entrevistas a destacados expertos, la revista te mantendrá actualizado sobre las últimas tendencias, técnicas y desarrollos en el sector.
No te pierdas VETAS Nº 489 y adéntrate en un mundo de conocimiento, inspiración y oportunidades en la industria de la madera y el mueble. ¡Asegúrate de conseguir tu ejemplar y mantente a la vanguardia de la innovación en este apasionante campo!
Puedes descargar la nueva edición de VETAS Nº 489 haciendo clic en el siguiente enlace: Descárgala aquí
TE PUEDE INTERESAR
Tiñe de rosa y blanco las calles en primavera: cuál es el árbol más lindo del mundo y por qué, según la IA
Sus ramas delicadas, los tonos suaves de sus pétalos y la forma armónica del árbol lo convierten en una imagen casi poética.Uno de los árboles más lindos del mundo, según un análisis de la inteligencia artificial, es el cerezo japonés (Sakura). Su fama no se debe solo a su aspecto visual, sino también porque es un símbolo de la cultura.
La forestoindustria tendrá presencia destacada en el XIV Fórum Nacional de Agronegocios de LIDE Argentina
LIDE Argentina anunció la realización del XIV Fórum Nacional de Agronegocios, que se llevará a cabo el miércoles 29 de octubre en el Alvear Icon Hotel, en la Ciudad de Buenos Aires.
Puesta en servicio real y virtual: Hymmen aprovecha los gemelos digitales para mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos.
Bielefeld, 22/1 /25 – El escenario ideal es aquel en el que una planta de producción funciona a la perfección incluso antes de la puesta en marcha. Sin embargo, un análisis más detallado de los proyectos de plantas a menudo revela una realidad diferente: suelen surgir desafíos inesperados durante la puesta en marcha in situ que deben resolverse con plazos considerables. Hymmen demuestra cómo los gemelos digitales pueden ofrecer una solución. Al simular el proceso de producción con antelación a escala 1:1 y tener en cuenta todas las variables relevantes, esta tecnología permite una intervención oportuna en puntos críticos.





















