
¡VETAS Nº 489!
Descubre las últimas tendencias en la industria de la madera y el mueble en Latinoamérica
VETAS, la revista líder en el sector de la madera y el mueble en Latinoamérica, se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su edición Nº 489. Esta nueva entrega promete ofrecer a sus lectores un contenido innovador, informativo y entretenido, abarcando todos los aspectos relevantes de la industria en la región.
Uno de los destacados de esta edición es el fascinante artículo sobre las juntas de cola de milano lapeada y doble lapeadas. Descubre cómo estas técnicas milenarias de ensamblaje de madera continúan siendo una opción popular para la construcción de muebles y estructuras duraderas. Aprende sobre los beneficios de estas juntas y cómo implementarlas en tus propios proyectos.
En VETAS Nº 489 también encontrarás una inspiradora historia sobre un talentoso artista que transforma bancos de madera ordinarios en obras de arte dinámicas y sorprendentes. Sumérgete en su creatividad y descubre cómo la madera puede convertirse en una expresión artística única y provocativa.
Además, la revista presenta un completo análisis comparativo sobre taladros con cable e inalámbricos, ayudándote a determinar cuál es la mejor opción para tus necesidades. Explora las ventajas y desafíos de ambos tipos de taladros y toma una decisión informada que optimice tus proyectos de carpintería.
La nueva edición de VETAS es una lectura imprescindible para todos los profesionales, emprendedores y amantes de la industria de la madera y el mueble en Latinoamérica. Con su enfoque integral, artículos especializados y entrevistas a destacados expertos, la revista te mantendrá actualizado sobre las últimas tendencias, técnicas y desarrollos en el sector.
No te pierdas VETAS Nº 489 y adéntrate en un mundo de conocimiento, inspiración y oportunidades en la industria de la madera y el mueble. ¡Asegúrate de conseguir tu ejemplar y mantente a la vanguardia de la innovación en este apasionante campo!
Puedes descargar la nueva edición de VETAS Nº 489 haciendo clic en el siguiente enlace: Descárgala aquí
TE PUEDE INTERESAR

Tras 70 años de trayectoria, la icónica firma argentina cambia de dueños y apuesta a la reactivación productiva, expansión comercial y desarrollo forestal sostenible.

Con una carrera ejemplar de casi medio siglo, el técnico agrometeorólogo José Olinuck se jubila del INTA Cerro Azul dejando para el sector productivo del NEA un trabajo estadístico invaluable sobre temperaturas, lluvias y otras condiciones metereológicas, además de la consolidación de una red de estaciones agrometeorológicas. Su labor silenciosa, meticulosa y constante permitió anticiparse al clima y mejorar las decisiones de miles de productores. Cuando en 1978 José Olinuk ingresó como técnico al INTA Cerro Azul para hacerse cargo del área de agrometeorología, seguramente no imaginaba que su trabajo marcaría a fuego el desarrollo de esta disciplina en la región. Hoy, a pocos días de su jubilación, repasa con emoción una vida entera dedicada a observar el clima, recolectar datos, emitir boletines y, sobre todo, ser fuente confiable de información para productores, investigadores, docentes y estudiantes.

La 30°ª edición de la Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda se ha inaugurado hoy, consolidándose como el evento principal para la innovación, la construcción industrializada, la sostenibilidad y la tecnología en el sector de la construcción de la región. La exposición estará abierta hasta el 28 de junio de 2025, de 14:00 a 20:00 horas, en La Rural.