“Alamodelta SRL", se ha establecido con el objetivo de proporcionar madera de alta calidad a precios competitivos, mientras mantiene un enfoque sostenible en la producción.
El aserradero se ha equipado con maquinaria de última generación para garantizar la precisión en la producción y la calidad del producto final. Además, la empresa ha implementado prácticas sostenibles en su producción de maderas nativas, asegurándose de utilizar recursos de manera responsable y reducir el impacto ambiental. Estas maderas tienen una gran diversidad de colores, texturas y propiedades, lo que las hace muy valoradas en la industria de la construcción y la carpintería. El uso de maderas nativas de manera sostenible y responsable puede tener un impacto positivo en la conservación de los bosques y la biodiversidad. "Estamos emocionados de poder ofrecer madera de alta calidad a precios competitivos y hacerlo de manera sostenible", dijo el director de “Alamodelta SRL“ Pablo Jose Gonzalez. "Nos hemos esforzado por equipar nuestra instalación con las mejores tecnologías para garantizar la eficiencia y la calidad en nuestro trabajo". El aserradero también se ha comprometido a trabajar con proveedores locales y a contratar personal de la zona, lo que es una buena noticia para la economía local y para la comunidad. La empresa, fundada hace más de 55 años por parte de Jose Manuel Gonzalez , se ha mantenido activa en la producción de madera, pero con la creciente demanda de productos de alta calidad y la necesidad de cumplir con las condiciones ambientales, se decidió llevar a cabo una modernización completa de la instalación. Proceso que implica la actualización de tecnologías y prácticas de producción para hacerlas más eficientes, sostenibles y seguras. En este sentido, nos complace informar sobre la modernización de un aserradero histórico en nuestra comunidad.
Para mayor informacion: ALAMODELTA S.R.L.

TE PUEDE INTERESAR
Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA
La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.
Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA
Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.
Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas
El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.


















