3er Fórum Internacional de Construcción con Madera

3er Fórum Internacional de Construcción con Madera

Ya está cerrado el programa para el  3er Fórum Internacional de Construcción con Madera que se celebrará los próximos días 1 y 2 de junio de 2023 en Pamplona.El congreso empieza con el bloque “Madera: el material del s.XXI”, en el cual se expondrán los retos y las oportunidades que actualmente nos ofrece la madera como material constructivo. Para ello, el congreso cuenta con la participación de Salvador Ordoñez, de World Wood Future; Martin Ringner y Filip Francati, de Henning Larsen architects y Pol Cearra de WIEHAG; y Albino Angeli, ingeniero de XLAM dolomiti, que nos mostrará los problemas y soluciones adoptadas en edificios singulares de construcción con madera.El jueves por la noche, tiene lugar una cena networking, donde intercambiar, en un ambiente relajado, impresiones, contactos y experiencias entre todos los participantes.Con el penúltimo bloque “Madera y ciudad sostenible” veremos varios ejemplos de construcción con madera aplicada al sector residencial, desde el punto de vista de distintos promotores. Grandes perfiles profesionales del sector como José María Quirós, delegado de industrialización de AEDAS homes; Luis Bencomo de B&O Gruppe y Daniel López del IMHAB (Instituto de Vivienda de Barcelona) nos transmitirán sus experiencias en este campo.Esta tercera edición cuenta con una novedad muy interesante. Fórum Madera organiza una visita a la mayor promoción de viviendas con madera de Navarra, que Nasuvinsa construye en Entremutilvas. Esta actividad se realizará el jueves por la mañana, como prólogo al tercero Fórum Internacional de Construcción con Madera. Las plazas son limitadas, y se cubrirán por orden de inscripción de los asistentes al evento.

No te lo pierdas… ¡nos vemos el 1 y 2 de junio en el Palacio de Congresos Baluarte!

Por último, en el bloque 5 “Innovación y desarrollo” disfrutaremos de los trabajos de Antonio José Lara, arquitecto y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y Alberto Barba, arquitecto de GROPYUS, una empresa que busca revolucionar el sector de la construcción. Ambos nos mostrarán ejemplos en los que las nuevas tecnologías han permitido alzar la construcción con madera a mayores niveles de excelencia y calidad.

El viernes arranca con el bloque “Proyectar y construir con madera”, que abarcará desde las estrategias de diseño y puesta en obra con este material, hasta sistemas constructivos mixtos madera-hormigón o la revisión del Eurocódigo 5 en cuanto a la resistencia al fuego en las estructuras de madera. Alfredo Dias de la Universidad de Coimbra; Jorge Blasco, arquitecto y profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña y Alar Just de la Universidad Tecnológica de Tallin serán los profesionales expertos que nos explicarán estos temas.

La tarde del jueves prosigue con el segundo bloque “Nuevos horizontes para la construcción con madera”. Con la experiencia y conocimiento de Cristina Ouzande de Ezcurra e Ouzande arquitectura; Roberto Modena, ingeniero de RUBNER y Albert Gil, arquitecto en Batlleiroig, daremos un repaso a construcciones de diversa tipología con madera, desde el uso sanitario hasta el de oficinas.

Podéis consultarlo aquí  




WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Alemania | La industria forestal guía a los visitantes de LIGNA 2025 por nuevos caminos hacia una mayor eficiencia de los recursos

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

Card image cap Hallazgo insólito: un bosque de pinos en excelente estado emerge tras 6.000 años sepultado bajo el hielo

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.

Leer noticia »

DIEGO LAVISTA LLANOS

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

USNR

PERFILES DEL SOL

JOESCAN

SHOPBOT CNC TOOLS

THERMWOOD

COMBILIFT

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

KCD SOFTWARE

PERIN Spa

HYMMEN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

PERFILESLED

GONZALEZ TUDANCA

ASERSUR MADERAS

HERRAJES YACANTE

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ASERRADERO ROCAS SRL

ATOR