3er Fórum Internacional de Construcción con Madera

3er Fórum Internacional de Construcción con Madera

Ya está cerrado el programa para el  3er Fórum Internacional de Construcción con Madera que se celebrará los próximos días 1 y 2 de junio de 2023 en Pamplona.El congreso empieza con el bloque “Madera: el material del s.XXI”, en el cual se expondrán los retos y las oportunidades que actualmente nos ofrece la madera como material constructivo. Para ello, el congreso cuenta con la participación de Salvador Ordoñez, de World Wood Future; Martin Ringner y Filip Francati, de Henning Larsen architects y Pol Cearra de WIEHAG; y Albino Angeli, ingeniero de XLAM dolomiti, que nos mostrará los problemas y soluciones adoptadas en edificios singulares de construcción con madera.El jueves por la noche, tiene lugar una cena networking, donde intercambiar, en un ambiente relajado, impresiones, contactos y experiencias entre todos los participantes.Con el penúltimo bloque “Madera y ciudad sostenible” veremos varios ejemplos de construcción con madera aplicada al sector residencial, desde el punto de vista de distintos promotores. Grandes perfiles profesionales del sector como José María Quirós, delegado de industrialización de AEDAS homes; Luis Bencomo de B&O Gruppe y Daniel López del IMHAB (Instituto de Vivienda de Barcelona) nos transmitirán sus experiencias en este campo.Esta tercera edición cuenta con una novedad muy interesante. Fórum Madera organiza una visita a la mayor promoción de viviendas con madera de Navarra, que Nasuvinsa construye en Entremutilvas. Esta actividad se realizará el jueves por la mañana, como prólogo al tercero Fórum Internacional de Construcción con Madera. Las plazas son limitadas, y se cubrirán por orden de inscripción de los asistentes al evento.

No te lo pierdas… ¡nos vemos el 1 y 2 de junio en el Palacio de Congresos Baluarte!

Por último, en el bloque 5 “Innovación y desarrollo” disfrutaremos de los trabajos de Antonio José Lara, arquitecto y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y Alberto Barba, arquitecto de GROPYUS, una empresa que busca revolucionar el sector de la construcción. Ambos nos mostrarán ejemplos en los que las nuevas tecnologías han permitido alzar la construcción con madera a mayores niveles de excelencia y calidad.

El viernes arranca con el bloque “Proyectar y construir con madera”, que abarcará desde las estrategias de diseño y puesta en obra con este material, hasta sistemas constructivos mixtos madera-hormigón o la revisión del Eurocódigo 5 en cuanto a la resistencia al fuego en las estructuras de madera. Alfredo Dias de la Universidad de Coimbra; Jorge Blasco, arquitecto y profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña y Alar Just de la Universidad Tecnológica de Tallin serán los profesionales expertos que nos explicarán estos temas.

La tarde del jueves prosigue con el segundo bloque “Nuevos horizontes para la construcción con madera”. Con la experiencia y conocimiento de Cristina Ouzande de Ezcurra e Ouzande arquitectura; Roberto Modena, ingeniero de RUBNER y Albert Gil, arquitecto en Batlleiroig, daremos un repaso a construcciones de diversa tipología con madera, desde el uso sanitario hasta el de oficinas.

Podéis consultarlo aquí  




WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Estudio de 25 años afirma que los bosques con cinco especies de árboles capturan un 57% más de carbono en comparación con los monocultivos

Los bosques mixtos almacenan más carbono y fortalecen la lucha contra el cambio climático Los bosques desempeñan un papel fundamental en la captura y almacenamiento de carbono, lo que contribuye a reducir la velocidad del calentamiento global. Sin embargo, no todos los bosques poseen la misma capacidad de absorción y retención de carbono. Un estudio reciente de la Universidad de Friburgo ha demostrado que los bosques mixtos, aquellos que contienen diversas especies arbóreas, son significativamente más eficientes en la captura de carbono que los monocultivos. Estos hallazgos refuerzan la importancia de fomentar la diversidad forestal como estrategia clave contra el cambio climático.

Leer noticia »

Card image cap Semana Internacional de los Bosques 2025 - El papel de los bosques en la seguridad alimentaria y la nutrición

Este viernes 21 de marzo de 2025, a las 17:00 horas, en coincidencia con el Día Internacional de los Bosques, el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, junto a vecinos y profesionales del sector se reunirán en Posadas para colocar la placa conmemorativa, reafirmando el compromiso con la preservación de este árbol emblemático y su importancia para el ecosistema misionero.

Leer noticia »

Card image cap Uno de los árboles más antiguos de la Patagonia, en peligro de desaparecer

Un equipo científico argentino demostró cómo el aumento de la temperatura afecta a uno de los árboles más emblemáticos de la Patagonia Para fines de este siglo, los modelos climáticos predicen que las temperaturas de las zonas altas de las montañas patagónicas serán similares a las que hoy poseen los valles y lagos de menor altitud. Ante este escenario, un equipo de investigación del CONICET se propuso evaluar las posibilidades de adaptación de la lenga (Nothofagus pumilio), una especie arbórea típica de las regiones elevadas de la Patagonia Norte y fundamental para el ecosistema andino.

Leer noticia »

FORESTAL LAS MARÍAS SA

TAEDA S.A.

DIFRA CNC

METALURGICA PESKINS SCA

ATOR

SOUTH CHEMICAL

MATRAMSA-AR S.A.

PERFILESLED

BIASSONI E HIJOS SAICA

MADER-EXPO

ASERRADERO ROCAS SRL

LIJAS HUNTER

GONZALEZ TUDANCA

HERRAJES YACANTE

CASERMEIRO S.R.L.

DECOFORMA

ASERSUR MADERAS

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

RAIES MADERAS S.A.

CORCHOLINEA

MARCELO F. CASTELLUCCIO

AFIPAR SH