
El INTA Concordia
VIII Congreso Forestal Latinoamericano y IV Congreso Forestal argentino
En uno de los eventos más importantes del sector forestal argentino y latinoamericano, INTA fue co-organizador y participó con trabajos científicos, en forma de poster y presentaciones orales.
Este congreso reunió a más de 1000 personas relacionadas al sector forestal de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Colombia, México entre otros). En el mismo se presentaron más de 230 trabajos de los cuales 120 se exhibieron en formato poster, 75 en formato presentación oral y el resto como resumen extendido. En este marco el INTA Concordia tuvo una destacada presencia coordinando el eje temático IV “Biometría, silvicultura e innovación productiva” en el cual se recibieron más de 90 trabajos para su revisión y 20 de ellos fueron seleccionados para presentación oral, durante los días lunes 27 y martes 28 de marzo. Además, profesionales del INTA Concordia realizaron una disertación denominada “Construir en madera como tendencia que crece en Argentina” en el marco del Simposio sobre “Actualidad y desafíos del sector foresto industrial maderero y bio dendroenergetico de Argentina y Chile”. Organizado por la comisión de tecnología de la madera (CTIM) de la Red Forestal Argentina(RedFOAR), además se presentaron 4 trabajos que fueron seleccionados para ser publicados en actas.
Los trabajos publicados son: “Herramientas para estimar oportunidad de poda en diferentes materiales de eucalipto” ; “Relación de promedio de rajado en tablas con respecto a las características de los rollos en clones de eucalipto” , “Variación radial y axial de la densidad de la madera en clones de Eucalipto” y “Determinación de Umbrales Edáficos para la Implantación de Clones de Especies e Híbridos de Eucalyptus en la Llanura Deprimida Salina, Tucumán-Argentina”.
Organizaron este evento el Gobierno de la Provincia de Mendoza, el Consejo Federal de Inversiones, la Asociación Forestal Argentina (AFoA), el Programa Forestal de INTA, la Universidad de Cuyo – Conicet y la Secretaría CONFLAT.
El INTA Concordia sumó a este congreso el compromiso de sus profesionales tanto en la organización como en los trabajos presentados, que son insumo para el desarrollo del sector.
Para más información:

TE PUEDE INTERESAR

La región del norte de China ha sido afectado por sequías y el avance del desierto, ante esto, un bosque artificial vislumbra como una solución

La empresa inicia una ambiciosa inversión tecnológica con maquinaria de última generación de origen brasileño. En una primera etapa, aumentará un 40% su producción de tablas, con la meta de alcanzar los 25.000 m³ mensuales y responder así a la creciente demanda del mercado internacional.

En una continua apuesta al desarrollo productivo del sector forestal, el gobierno de Corrientes organiza su primera Exposición Foresto-Industrial, que se realizará del 26 al 28 de junio en el nuevo Parque Industrial de Ituzaingó. El evento busca posicionar a la provincia como polo estratégico en el mapa foresto-industrial del país y del mundo, destacando su crecimiento, innovación y potencial exportador.